
Una de las mayores diferencias entre vivir la Semana Santa en Londres y vivirla en España es la comida típica de esta época.
Mientras que en España lo único vistoso en Semana Santa son las monas de Pascua, Londres se llena de huevos de chocolate de todos los colores, galletas con forma de conejos y dulces con forma de pollitos.
Hablé de todo ésto en un post, te dejo el enlace por si quieres dar una vuelta por Londres viendo todo lo que venden en Semana Santa.
También puedes encontrar montones de adornos ideales para organizar yincanas en los jardines.
Es normal que en Semana Santa las pastelerías de Londres hagan productos especiales.
El año pasado compré en Poundland, que es el equiparable a nuestros chinos, unos moldes monísimos especiales para Pascua.
El pack que compré tenía cuatro moldes con los símbolos más típicos de la Pascua inglesa uno con forma de huevo, otro de conejo, otro de pollito y otro de algo parecido a un pájaro.
Así que busqué una receta de galletas de jengibre en internet y me puse manos a la obra.
Es una receta facilísima, de Hogarmanía, se hace en diez minutos en el horno y salen unas galletas buenísimas.
Si las quieres para una yincana, que son tipiquísimas de esta época en Londres, solo tienes que hacerles un agujero arriba y con una cinta colgarlos de los arbustos. Quedan monísimos.

Todo lo necesario para hacer galletas de jengibre en Pascua.
Ingredientes de las galletas de jengibre
- 260 grs de harina
- 150 grs de mantequilla
- 100 grs de azúcar moreno
- 5 grs de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1cucharadita de jengibre en polvo
- 1 huevo
- una pizca de sal
La verdad es que yo puse todas las cantidades a ojo, porque estaba en la sierra y no tenía peso, pero aun así, salieron buenísimas.
Paso 1: mezclar los ingredientes
Primero tamizas la harina, es decir, la vuelcas en un colador grande sobre un bol grande y le das vueltas con una cuchara, la harina cae en el bol superfina, tan fina que parece arena del desierto.
Mezcla en el bol la harina tamizada, con el azúcar moreno, la canela, el bicarbonato, el jengibre y una pizca de sal. Mézclalo todo con una cuchara.
Bate el huevo, añádelo a la mezcla y vuelve a darle vueltas.
Añade la mantequilla, dice la receta que a puto de pomada, lo miré en internet y quiere decir, ni demasiado blanda, ni dura. Es decir, que esté como una crema, pero no casi líquida.
Lo importante es que la mantequilla la puedas mezclar con los demás ingredientes.
Así que llegados a este punto, remángate y con las manos limpias mezcla todo lo mejor posible.
Al principio, parece una tortura, por lo menos a mí, que no hago nunca repostería, pero la verdad es que va siendo una gozada ver como todo va tomando forma.
Paso 2: estirar la masa
Cuando ya tienes toda la mezcla hecha una bola, espolvorea harina en la encimera de la cocina o sobre una mesa limpia.
Con la ayuda de un rodillo empieza a estirar la masa, hasta que tenga, más o menos, medio centímetro de alto.
Si no has tenido paciencia, igual que yo, no habrás mezclado todo bien, quedarán restos de azúcar en el bol, y la mezcla que tienes en la encimera se pegará al rodillo.
Mezcla bien todo, de cualquier manera, pero mézclalo.
Para que no se me pegara la masa al rodillo, además de mezclarlo todo bien, eché harina también en el rodillo, y resultó más fácil.
La segunda vez que lo intenté, la masa se dejaba estirar mejor, un trozo de la masa se pegaba al rodillo, pero corté este trozo de masa y lo dejé en una bola aparte.
Paso 3: los moldes
Ya llega el momento que yo estaba esperando, usar los moldes.
Como he dicho, estos moldes especiales de la Semana Santa londinense, los guardé durante casi un año, así que estaba deseando usarlos.
En la masa estirada, con medio centímetro de grosor, pones uno de los moldes, aprietas para que el cortapastas llegue hasta la superficie de la mesa, se oye un suave crack, supongo que será del azúcar.
La masa se queda dentro del molde, para sacarla, te ayudas con el dedo con un poco de cuidado y sale entera.
Vas poniendo todas las masas con forma en la bandeja del horno.
Algunas salen un poco curvadas, por la presión que haces al sacarlas del molde, las estiras un poco y ya está.
Yo puse de protección en la bandeja papel especial de horno.
Si los quieres para colgar de los arbustos, como he dicho antes, con una pajita hazles un agujero en la parte de la frente.

Galletas de jengibre con forma de conejito
Paso 4: el horno
El horno hay que precalentarlo, yo lo precalenté a 180º durante 10 minutos, una vez caliente, metes la bandeja con todas las masas en el horno.
El horno lo dejas a la misma temperatura, 180º, y dejas las galletas de 15 a 20 minutos.
Las miras de vez en cuando y cuando estén doradas ya están.
Nada más apagar el horno, las galletas están blandas, pero no te preocupes, cuando se enfríen se volverán crujientes. Salen buenísimas.
Yo metí la pata y en vez de poner una pizca de bicarbonato, puse una cucharadita, es lo que tiene hacer las recetas a ojo.
De repente, miré los conejitos dentro del horno y se estaban hinchando y perdiendo toda su forma.
Miré en internet qué efecto hace el bicarbonato y decía que hacía el efecto de la levadura
Así que los conejitos de galletas de jengibre se convirtieron en galletas casi redondas, pero la verdad es que estaban buenísimas.
Salieron un montón de galletas y al día siguiente por la mañana solo quedaban unas pocas.
Hola Estrella!
Pues probaré con el peque a hacer esta receta… y compraremos los moldes en Londres!! Son monísimos! Me encantan! Gracias por compartir y un besito muy fuerte!! ^.^
Sí, prueba con tu hijo porque son muy fñaciles de hacer y son monísimo.
Cualquier sitio de Londres: Poundland, Selfridges… tendrán moldes o algo por el estilo.
Espero que te gusten.
Un beso!!
¡Qué chulada! gracias, Estrella por compartirlo
Gracias a ti, Celia!!
Que apetecibles Estrella!!!!
Me animaré con las galletas
Gracias
Anímate Teresa, son facilísimas y están muy buenas.
Un beso!!