
Para hacerse una idea de lo que Fortnum & Mason [foornoomandmeison] significa gastronómicamente en Londres, sólo hay que ver sus dieciocho escaparates, diecisiete de ellos están dedicados a delicatessen y todos pertenecen a la store del 181 de Piccadilly.
Todos los grandes almacenes de Londres tienen su propio food hall que, por llamarlo de alguna manera, es la sección de comida guay, y cada uno de ellos va acorde con la personalidad de la empresa.
El food hall de Fortnum & Mason lo forman dos plantas enteras de las seis que tiene el edificio, y es un símbolo del Londres más cursi y opulento que hay.
LOWER GROUND FLOOR [sótano]
Charcutería, quesos, delicatessen, frutas, vegetales, carnes y salados
Es una de las dos plantas que hay dedicadas a comida. La oferta es tan grande y tan buena que llegas a sufrir un síndrome de Stendhal gastronómico. «¡Pero, por dónde empiezo!»
Lo primero que se ve son sus famosas cestas de pícnic.
Cómo una ciudad como Londres, en la que llueve tanto y, muchas veces, sin esperarlo, puede tener tanta costumbre de pícnic.
Será porque tienen montones de parques, pero es un plan bastante arriesgado.
¡Cestas de pícnic para domingueros! La crisis está causando estragos, algunos inesperados. Cómo estará la situación, para que F&M se haya visto obligado a abaratar sus maravillosas cestas de rafia convirtiéndolas en cestas ¡tipo riñonera! Terrible.
Los productos perecederos son todos ideales, los feos no los aceptan.
Frutas y hortalizas de anuncio, colocadas con todo mimo en cestas estupendas.
Comida preparada, toda bonita, lista para calentar y comer.
Y después, mostradores y mostradores y más mostradores llenos de todo tipo de mostazas, mayonesas, latas, quesos,… sin fin.
Los quesos están dentro de unos botes que ellos consideran preciosos, los ingleses cursis son terribles.
Y los foie gras, enlatados en sus colores elegantes: el fucsia y el morado.
Y así te tienes que llevar el foie a casa, en una terrible lata morada.
Los franceses lo empaquetan mejor, pero estamos en Londres.
Y cuando uno cree que lo ha visto todo en Fortnum & Mason y que no queda nada por ver, encuentras ¡piruletas de hormigas y gominola de escorpión!
GROUND FLOOR [planta baja]
Panadería, pastelería, tés, tartas, chocolates, café y miel.
Toda la planta está dedicada a dulces, y además, tiene dos restaurantes The Gallery Restaurant y The Fountain Restaurant.
No hace falta contarlo, ya se ve, chocolates en todas sus modalidades: tabletas, bombones, caramelos … y además, frutas escarchadas, frutas cubiertas de chocolate, caramelos,…
Todo repartido en bandejas y botes de cristal, para que quieras llevártelo todo.
También se puede comprar el té en sus latas F&M, decoradas en un verde que es su color insignia.
Este verde se ve después en más sitios, cuadernos, paños de cocina o las corbatas de los dependientes.
Y para el que no tenga una tetera que esté al nivel del té F&M, ellos te la venden, en la misma planta.
FIRST FLOOR [1ª planta]
Objetos y libros de cocina, porcelana, cristal, casa, lifestyle, jardín y plata.
De toda esta planta, la parte dedicada a cosas de cocina es la más bonita con diferencia, a mí me gustan especialmente los paños y delantales.
Además, tiene una pequeña librería especializada, en libros de cocina.
Y, algunos días, hacen demostraciones gastronómicas.
SECOND FLOOR [2ª planta]
Joyería, complementos, lencería, bolsos, sombreros, cosmética y niños.
Esta planta es aburridísima.
Bolsos, cosmética, pamelas,..
No entiendo nada de pamelas, pero este, no creo que sea el lugar ideal para comprarse una.
THIRD FLOOR [3ª planta]
Todo para el hombre clásico y papelería.
Cuando un londinense necesita una lupa, una petaca o un backgammon, sin duda, acude a Fortnum & Mason.
No he visto nunca tantos clichés del hombre clásico juntos.
Además, tienen calcetines de rayas de colores, éste sí que es un básico del hombre de Londres, les encantan los calcetines de rayas y colores.
Los dependientes de esta planta te atienden en chaqué.
Para mí, lo mejor de esta planta es la papelería.
Tiene muchísima luz, porque tiene ventanales enormes que dan a la calle.
Me encanta esto de Londres, los grandes almacenes conservan sus ventanas, algunas, con unas vistas preciosas.
Además, hay montones de tarjetas, los ingleses compran muchas.
FOURTH FLOOR [4ª planta]
Diamond Jubilee Tea Salon, donde yo tomé un afternoon tea buenísimo.
El salón no es bonito y es bastante frío, pero el afternoon tea es delicioso.
El mejor afternoon tea que yo he tomado en Londres ha sido en The Savoy.
Otros restaurantes que hay en Fortnum & Mason son The Drawing Room y The Tasting Room.
En esta planta sólo hay restaurantes y salones de té.
Cada piso tiene diferentes lugares para tomar algo.
El más conocido es The Parlour, en la primera planta.
No es ninguna maravilla pero es un buen sitio para tomar algo fácil, como una ensalada o un helado.
Está agradable puesto y te atienden muy bien.
sajfjKJFKLJ
Cuando uno entra en Fortnum & Mason, le reciben dos hombrecillos de cartón piedra con candelabros, y a uno le dan ganas de darse la vuelta e irse.
Pero dentro hay muchísimo para ver y para comprar.
Desde el mes de septiembre, es imprescindible visitar la parte de Navidad, al más puro estilo Fortnum & Mason.
Fortnum & Mason
181 Piccadilly
W1A 1ER
Fortnum & Mason, Fortnum’s para los londinenses, ha abierto por primera vez, en 307 años, un local fuera de su famosa store de Picadilly. Está en St Pancras Internacional, la estación de tren, y aunque es muy pequeñita da para comprarse algún capricho.
SI quieres saber qué más cosas puedes ver en Picadilly: PICCADILLY: NUEVE LUGARES QUE TE VAN A ENCANTAR
Ilustración ©Estrella de Pablo Abolafia
Registro Central de la Propiedad Intelectual de Madrid
Hola Estrella:
Me encantan tus post sobre recorridos en Londres, cada vez que describes comidas y sitios me dan ganas de coger un avión y pasarme un fin de semana allí … todo llegará !!
Pero antes de que vaya espero haber visto publicado un post sobre mercadillos de antiguedades, me encantan y no me gustaría perderme los buenos.. sobre todos si hay alguno de muebles tipo las Pulgas de París.
Un beso y gracias por toda la información que te curras.
Cristina
Pero …. esta pasada de tienda cuándo la has descubierto? Dios mío que peligro tiene. Me encanta¡¡¡¡
He vuelto a leer este post y cada vez me gusta más. Lo tengo anotado para la próxima.