
El pasado mes de febrero, el Museo Thyssen Bornemisza inauguraba site/non site, una exposición sobre Cézanne, en la que se pueden ver sus maravillosos bodegones de peras y manzanas y sus increíbles paisajes de Provenza.
Pensaba que me iba a quedar sin verla, porque acababa antes de verano y no pensaba ir antes por Madrid, pero mi hermana Gema y mi cuñado Alberto decidieron hacer una fiesta por sus cumpleaños y fui a Madrid.
El barrio de las Letras de Madrid
Durante años viví en una buhardilla preciosa en pleno Barrio de las Letras.
Estaba estratégicamente situada entre los tres mejores museos de Madrid:
- A un lado el Thyssen Bornemisza.
- A otro lado el Reina Sofía
- Y, enfrente, el impresionante Museo del Prado.
Como trabajaba en un periódico y tenía las mañanas libres, aprovechaba muchos días e iba a ver sus exposiciones y siempre me emocionaba con las del Thyssen.
Cuando bajas hacia el Thyssen, desde las callecitas del Barrio de las Letras, que todavía recuerdan al pueblo que fue Madrid, llegas a la plaza de Neptuno y al paseo del Prado, y es una maravilla.
Aquí Madrid cambia completamente.
A lo lejos, en un alto, la Iglesia de los Jerónimos, al lado el museo del Prado, a la izquierda los tejados del Ritz, que se ven entre las ramas y, a tu lado, que casi no se ve, el Palace.
Pero si te apartas del Palace, cruzando para llegar al Thyssen, y miras hacia arriba, ves su cartel luminoso, que por las noches se enciende en color rosa y a mí me encanta, aunque esté pasado de moda.
La llegada al Thyssen
Lo más bonito del Thyssen es la entrada al jardín que hay antes de entrar en el edificio (en la foto de la cabecera).
Tiene unos maceteros enormes de terracota con sus plantas, césped y el restaurante acristalado al fondo.
Pero lo mejor es la colección permanente, que te deja con la boca abierta.
Las exposiciones temporales son también espectaculares.
El edificio por dentro se merece ya una buena remodelación, que se ha quedado un poco noventero, por lo menos, le podrían quitar el color salmón a las paredes.
Guillermo Solana, el comisario
Este hombre, aparte de ser el comisario de la exposición, es el director artístico del museo.
Está haciendo una labor buenísima acercando el Museo Thysssen a través de las redes sociales, especialmente, Twitter.
Merece la pena seguirle, tiene un perfil muy interesante.
Hasta ahora lo mejor ha sido La guía @museothyssen en 308 tuits, donde explican los mejores cuadros del museo de una forma sencilla.
Un paseo después de la exposición
Estamos en una zona preciosa, así que hay que aprovechar para pasear un poco.
Yo siempre hago el mismo paseo, cruzo hacia el Ritz, luego hacia el Prado, voy hacia la que es, desde hace años, la entrada principal del museo, a veces entro y a veces no.
Si entro en el Prado, siempre subo a ver la sala de las esculturas, que es la polémica obra de Moneo, lo que antes era el claustro de los Jerónimos.
Lo que pasa con Moneo es que su trabajo es mucho más bonito por dentro que por fuera.
La gente se ha quedado con que el cubo es horrible y queda fatal al lado de los Jerónimos (y es verdad, parece una comisaría de policía)
Pero no entran a ver la sala que ha quedado arriba, que es preciosa.
Han trasladado todas las piedras una a una a la parte alta del edificio y como está arriba queda una luz muy especial.
Esto es lo que sabe hacer Moneo, crear interiores muy especiales.
Subiendo hacia los Jerónimos, si nos damos la vuelta, hay unas vistas preciosas del Paseo del Prado.
Aquí está la escalinata de los Jerónimos, normalmente, se puede pasar a ver la iglesia por dentro, es una de las más espectaculares de Madrid.
También están los setos que han puesto en la espalda del Prado, que cuando están recién cortados y hace sol son espectaculares, porque huele a hierba recién cortada.
Y a la izquierda de los Jerónimos, la Real Academia, que tiene un jardín precioso.
El Parque del Retiro
Y, para acabar, el Retiro, está a un paso y cuando yo vivía aquí me lo pateaba de arriba abajo.
Es precioso, suficientemente grande como para darse un buen paseo, y tiene unos alrededores geniales.
Me gusta, especialmente, ver las azoteas que se ven en Alfonso XII y, al final, salir por la Puerta de Alcalá y dar una vuelta por Serrano o por Jorge Juan.
Pero entre medias hay que ver el estanque con la gente paseando en las barcas y el Palacio de Cristal, que es precioso y suele tener buenas exposiciones.
Ya dije el verano pasado, en el post dedicado a The Courtauld Gallery, que soy una gran fan de Cézanne.
Pues esta exposición es especialmente buena, en primer lugar, porque es la primera muestra que se hace en España sobre el pintor y, en segundo lugar, porque es sobre lo más bonito que hizo Cezanne, sus paisajes y sus naturalezas muertas.
Mapa del recorrido
Comiendo y bebiendo con familia y amigos
Lo mejor de ir a España, aparte de estas exposiciones y paseos, es quedar con todo el mundo y comer y beber a la española.
Gracias a Cristina y a Nacho, por esa cena estupenda en su casa, donde pude ver a Nachito y a Carlota que están guapísimos.
Gracias a mi hermana Belén, que vino a recogerme al aeropuerto y me llevó directa a Pipa & Co., que nos encantó (dejo estas fotos).
Aquí nos esperaban mi hermanísima Gema y mis primas Rebeca y Elena ¡Me lo pasé genial! Elena gracias por ayudarme con las fotos.
Gracias a Esther y Dani, y a sus niños Darío y Nico, que estaban, como siempre guapísimos, y a Raúl, Carlos y Juan, por ese aperitivo en terraza con cielo azul ¡tomando huevos rotos!
Eso era algo que ya no pedía nunca por aburrimiento, pero ahora que vivo en Londres, me supo riquísimo.
Gracias a mis primos Javier y Laura y Joaquín y Mónica y a toda su tropa por una comida impresionante en Paulino.
Y gracias a mi hermano Luis, por esos molletes con jamón, que nos tomamos para desayunar y que sólo él y yo sabemos ¡lo malos que estaban! pero gracias por la invitación.
Y, por supuesto, gracias de nuevo a Gema y a Alberto, por hacer unas fiestas impresionantes, nos lo pasamos todos genial.
Y, ahora, a esperar a la próxima, que espero ver a todos los que no pude ver.
¿Quieres conocer más escapadas desde Londres?: Hastings domingo de tiendas vintage y anticuarios y Bath, Patrimonio de la humanidad
Gracias a tí guapa, que me alegras el día cada vez que consigo robarle un segundo a la vida y asomarme a esta ventanita tan maravillosa.
Hacía mucho que no te visitaba y como siempre…me encanta!!!
Un beso fuerte
Pero bueno que comentario tan bonito!! Me alegro de que te guste!! Un besazo muy fuerte. Sé que te debo una llamada pero he vuelto a perder el móvil!! No te lo quería contar para que no te rieras de mí pero me preocupa más que te enfades conmigo, así que te lo digo.
Si ves este comentario, envíame tu móvil por correo porfa.
Un beso muy fuerte!!