
A la City de Londres hay que ir de lunes a viernes, que es cuando está más animada.
Los fines de semana cierran casi todas las oficinas, así que cierra la hostelería y se convierte en una ciudad fantasma.
El paisaje de la City
La City es completamente diferente del resto de Londres, el decorado cambia radicalmente.
Pasamos de las casitas victorianas típicas con sus jardincitos delante de las puerta,s a enormes rascacielos con sus fachadas de cristal.
Estos edificios se mezclan de maravilla con los edificios clásicos, que son más bajos, o las fachadas típicas del pub inglés.
Los ejecutivos de la City
Otra cosa que cambia, radicalmente, en el panorama de la City y que la hace diferente es la gente.
Siempre he dicho que una de las cosas que más me gustan de Londres es la variedad de gente de todo tipo que hay.
Pues en la City se impone sólo un estilo, el ejecutivo inglés, mucho traje, corbata y abrigo de paño negro.
Las chicas súper inglesitas: falda o pantalón negro, pelo recogido y manoletinas (que les encantan) o botines (que están muy de moda)
A qué hora ir a la City
Para mí, hay dos franjas horarias especialmente interesantes para ir a la City:
- Entre las 12.00 y las 14.00, porque se ve a todos los ejecutivos con las bolsitas de cartón, donde va su lunch, y me parece una imagen muy de película. Y, cuando hace bueno, les puedes ver comiendo por todos los jardines que hay por la City.
- Por la tarde, lo que los ingleses llaman evening, a las siete de la tarde, los pub y restaurantes están llenos de gente y animadísimos.
La City por la tarde-noche
A las siete de la tarde está especialmente animado los jueves y los viernes.
El jueves, porque a los londinenses les encanta salir el jueves, para muchos es su día favorito de salir.
Y el viernes, porque es costumbre en Londres salir con los compañeros del trabajo.
Se pillan unas borracheras impresionantes, la mayoría bebe sin comer nada y luego, cuando ya están borrachísimos, van a Mc Donald’s a quitarse el hambre.
A las 12.15 en St Paul’s Cathedral
A esta hora y en este lugar, quedé yo hace dos jueves, es uno de los puntos más conocidos de la City, donde se casó Lady Di [Leididai, en inglés].
Yo no tenía ni idea de dónde íbamos a comer, además, conozco muy poco la City, sólo sé que aquí están los mejores pubs de Londres.
Así que me dejé llevar y me llevaron genial, porque me encantó la opción: street food, es decir, puestos callejeros de comida en un mercado de la City.
Comprando el lunch en Whitecross Market
Este mercadillo lleva el nombre de la calle donde está.
Es un mercado pequeño pero con una comida buenísma.
Esto es, realmente, lo único destacable del mercado, porque no es especialmente bonito, pero la comida está buenísima.
Y ver a los ejecutivos comprando su lunch en los puestos de la calle sí que es gracioso.
Comiendo en Barbican Center
La segunda parte de nuestro plan tampoco la conocía, y me preocupaba un poco, porque estaba nublado y hacía frío.
El street food está genial si hace bueno y puedes comer en la calle, pero si hace frío no es tan gracioso.
Afortunadamente, todo estaba muy bien planificado: íbamos a comer calentitos y sentados en el Barbican Center.
Dicen que eres realmente londinense cuando consigues llegar por ti mismo al Barbican Center.
En la planta baja hay sofás y mesas, cogimos dos sofás y una mesa para nosotros.
Qué es el Barbican Center
Es un centro dedicado al arte y es el más grande de toda Europa, no me extraña, porque es un edificio enorme.
Ofrecen teatro, música, arte, danza y cine, y está en medio de la City.
Tiene un auditorio para conferencias, un teatro, un cine, diferentes salas y terrazas.
Las terrazas tienen mesas y bancos, por si quieres tomarte el lunch fuera, en un día de sol.
También tiene tienda con cosas súper creativas, todo muy bien elegido.
Como siempre digo, los ingleses hacen todo muy, muy bien.
Breve historia de la City de Londres
En un principio, los romanos crearon la City y la llamaron Londonium, construyeron una muralla y dentro de la muralla creció la ciudad.
Siglos después, el rey William I unificó toda Inglaterra, pero no pudo con la City, así que dio a los londoners unos beneficios que hoy todavía tienen.
Entonces creó otra capital, Westminster, que creció hasta convertirse en el Londres que hoy conocemos.
Así que ahora está Londres y la City.
La City es la ciudad financiera, con su propia legislación, pero que parece un barrio más de Londres.
Y Londres es todo lo demás que ya conocemos: el West End, Picadilly, Oxford St, Camden Town, Buckingham Palace…
Pero para hacerse una idea de la independencia de la City, con respecto a Inglaterra, contaré que la reina de Inglaterra tiene que avisar de que va a la City antes de entrar.
Whitecross Street Market
13 Whitecross St, London EC1Y
Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 17.00.
Metros: Barbican y Old Street, ambos a 5 minutos andando.
Me encanta ese barrio alrededor de la city y st paul,yo me fuí unos dias a vivir a YHA ST Paul y me gustó tanto que me quede tres semanas!,las habitaciones horribles pero el sitio fantastico.Si pasas otra vez mira el edificio de YHA es buenísimo una antigua casa jesuita creo y no muy lejos está St James Garlicq, y por esas calles salian los peregrinos a compostela,bueno es una historia se movieron de sitio varias veces,hay pubs cafés clubs librerias a un paso de todo el verdadero Londres y el rio cerca,Es lo mejor para que vamos a engañarnos,debí quedarme por ahí y no ir al oeste a hacer el tonto que hay muchas menos cosas buenas de verdad.Y es que lo viejo de las ciudades es inimitable!
Ahí vi mi primer zorro una noche de primavera ,increible!
Carlos muchísimas gracias por tu comentario, no sabía nada de los peregrinos que salín desde aquí, tengo que investigar un poco porque me parece una historia preciosa.
Siento mucho que no te guste tu nueva zona ¿qué has hecho al final con el perro?
St James,pero se mudaron en ocasiones de lugar,cerca hay un restaurante (donde teoricamente pasan pos peregrinos9 que se llama el camino,al final no entré pero seguro se llama asi por eso.Y el rio, siempre el rio…..ahí es donde van los zorros a beber ya ves en pleno centro,a ver si los cojo con la camara alguna ocasión
Estrella Aca toy!!! soy Karina de rosario Argentina !!!
Presidenta del Fans Club del blog!!!
Doña Karina estrella de pablo es una gran blogger por eso la seguimos las mentes mas preclaras de europa;pero uds tienen que apoyar mi campaña contra los Landlords que descalifican a la gente por tener un perro o recibir DSS,Londres esta lleno de argentinos y brasileños y gente honrada de otras patrias hermanas
vayan mi blog escriba alli lo que quiera mande cartas al periodico a los periodicos latinos en londres,presionemos en las agencias pongamos coto a esas actitudes de un puñado de sanguijuelas,hombre yá!!! Van a acabar alquilando pisos pero sin cama o yo que sé,son la leche estos tios cursis hombre!
Lea lea amiga argentina,ud cree que londres es muuuuy europeo y civilized,pero resulta que ya no lo es tanto;cuando se vea con las maletas en la calle con un pero o dos niños pequeños ya se acordará,no se deje engañar por las apariencias,son salvajes vestidos de armani,lea lea
«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada».
¿Pero porqué le das la lata a los lectores de mi blog? Tú tienes un blog, dale la lata a los tuyos
¿Me puedes explicar qué te pasa con tu casa? ¿Es cierto que te has venido a Londres con un perro? Porque yo soy de Madrid y allí tampoco es fácil que te dejen tener un perro en una casa de alquiler.
Con lo majo que eres cuando escribes comentarios sobre la City y los peregrinos, podrías ser así siempre.
Ese poema es buenísimo, he leído que normalmente se le atribuye a Bertolt Brecht pero que en realidad es de Martin Niemöller, no sé si conoces la historia de este hombre, que era un pastor luterano alemán, yo no la conocía pero es muy interesante.
Espero que soluciones tus problemas con Londres y que lo disfrutes. Como siempre digo, Londres es una ciudad alucinante.
Un saludo.
Gracias Karina!! Me alegro de que hayas podido escribir un comentario, estaba preocupada.
Un saludo desde Londres!!
Hola estrella no hay problema con mi casa ,no la hay.Es terrible lo que he comprendido buscando una casa,primero en mi caso que no te permitan tener un perro,hablando de casas con jardin o con patio,no siendo un capricho que quiere meter el perro donde no procede,sobre todo cuando pagamos un precio por el que debería alquilarse una vivienda entera,despues investigando que es DSS encuentro que personas en riesgo de exclusión pero con un comportamiento correcto son discriminadas por ese lobby de landlords y palmeado por la tibieza de la gente:Londres es fantastico pero el mercado inmobiliario es patetico,eso lo sabes tú lo se yó y lo sabe cualquiera,todo son exigencias,hay montones de gente subalquilando realquilando compartiendo espacios minimos porque no les da y encima ni perro ni DSS ni abuelitos,puede ser una persona en situación de exclusion y ¿que pasa?también hay casos madre joven en paro con dos criaturas,¿ si el estado les da ese dinero porque no vale entonces?gente con las maletas de aqui para allá porque no les dan ni un dia extra para mudanza….tantas cosas así,,bah es una perdida de tiempo.Me voy a dar un paseo por el parque ,el perro esta encantado y yo como si estuviese de colonias .Por cierto como me coge cerca me voy a alargar hasta kensington palace a dejar una carta.Yo escribo medio serio-medio broma pero se entiende.Saludos no molesto +
He encontrado ésta interesante campaña de «The labour party»,para mi es indiferente quien la promueva si la hubiese encontrado o lo hago despues en otro partido mientras seda democratico y pacifico lo apoyo.Yo ya he firmado.No se cuantos españoles habrá en Londres que lean esto quizas hay 100.ooo o 200.000 pero es igual uno a uno no somos nada en estos asuntos,estamos vendidos,en ésto es igual ser español o ingles;más patetico me parece el caso para los londoners nativos al fin y al cabo nosotros somos invitados mientras no pasen unos años de residencia,aqui dejo mi firma a ver si sirve para algo
http://www.labourinlondon.org.uk/london_housing_crisis
si queires que te cuente lo de los peregrinos sigue la flecha amarilla y buscame en el parque,bueno ahora si me voy el viernes hay mucha gente y tengo que vigilar mi «hogar».saludos