
Hay varias maneras de llegar al mercadillo de Brick Lane, mi favorita es ir por Redchurch St, haciendo el paseo del que hablé en la primera parte de este post.
Me gusta empezar por aquí porque es Shoreditch, que es una de las zonas más interesantes y alternativas que hay ahora en Londres.
Esta parte de Shoreditch (Rivington St y Redchurch St) tiene unas tiendas ideales y unos sitios estupendos para desayunar, comer o cenar.
Además de un montón de grafiti y cosas curiosas de arte urbano.
Pero ojo, porque el mercadillo de Brick Lane empiezan a desmantelarlo a las cinco de la tarde
Este mercadillo funciona el domingo, de 11.00 a 18.00, la hora más divertida es al mediodía.
La zona abre de lunes a domingo, pero el mejor día para verlo todo es el domingo, porque es cuando abren todos los puestos y va más gente.
¿Por qué este recorrido?
Otra cosa buena de este recorrido es que llegamos directamente a la parte de Brick Lane donde, para mí, están los mejores puestos y tiendas.
Iremos andando hasta los mercadillos chulos, que hay más adelante, porque en Brick Lane hay varios mercadillos. Acompañados de todo el ambiente que hay el domingo por esta calle y viendo cosas divertidas por los puestos.
El otro extremo de Brick Lane está más solo y es mucho más cutre.
Puestos y mercadillos de Brick Lane
Brick Lane es una calle bastante larga con montones de puestos de cosas de segunda mano de todo tipo.
Algunos puestos son estilo vintage, con cosas chulas.
Otros te sorprenden por las cosas tan feas que tienen.
En el 181 de Brick Lane (bastante más adelante) hay dos mercadillos:
- The Tea Rooms que es más pequeño y tiene con cosas antiguas.
- Backyard Market que es más grande y tiene cosas nuevas y actuales.
Al final de la calle, cuando llegamos al 1001, que es un sitio famosísimo de Londres para comer o beber, veremos otro mercadillo que a mí me encanta Sunday Up Market, está en el 161 de Brick Lane, aunque en este recorrido entraremos por Ely’s Yard.
Todo lo vamos a ver poco a poco.
Gente alternativa
Pero, para mí, lo más divertido de esta calle no son sus puestos, ni sus tiendas, que me encantan, sino toda esa gente extrañísima que viste y se peina de forma diferente.
A toda esta gente la vemos mezclada con los musulmanes que viven por aquí, que bajo sus túnicas largas dejan ver pantalones vaqueros y trainers.
También hay montones de japonesas y coreanas que van siempre a la última y que disfrutan dejándose ver por aquí.
Banglatown
Además, los edificios, las fachadas y las esquinas de esta calle son bastante exóticos.
Durante décadas, este ha sido el hogar de la colonia bangladesí en Londres, de hecho los londinense a esta zona la llaman Banglatown.
Aquí han montado sus tiendas y sus negocios.
Bajo las chapas con los nombres de las calles en inglés, se pueden ver los nombres de las calles traducidos al bengalí.
Por eso se ven tantos hombres con turbantes o gorros en la cabeza.
Empezamos el recorrido
Nada más llegar a Brick Lane, desde Redchurch St, vemos muchísimo ambiente por toda la calle, es porque aquí están alugnos de los puestos más interesantes y algunas de las tiendas más famosas.
Si buscas cosas vintage (ahora todo el mundo se muere por el vintage) en las dos aceras podemos encontrar bastantes cosas de decoración, discos, ropa… especialmente sillas.
Hay sillas de muchos tipos y diferentes estilos.
Los dos primeros collages de fotos de este post están hechos con fotos tomadas en los puestos de esta parte de Brick Lane.
Hunky Dori, el mejor vintage de Londres
Es la primera tienda que se ve porque tiene un cartel muy llamativo.
El otro día, la incluyeron en un listado de las ocho mejores tiendas vintage del mundo y era la única de Reino Unido.
Es perfecta para hombres, tienen chaquetas inglesas de tweed espectaculares y zapatos estilo inglés impresionantes, de segunda mano, pero en perfecto estado, por sólo £55.
Zapatos tiene menos, pero chaquetas de paño tiene montones y son preciosas.
También tienen ropa de mujer.
Beigel Bake, un clásico de madrugada
Yo no lo conocía, me lo descubrieron el otro día, pero es toda una institución en Londres, tanto que le estaban haciendo fotos como si fuera el Big Ben.
Es un horno que está abierto las 24 horas del día.
De madrugada, viene la gente para comprar bagels y pan caliente.
Por el día tienen todo tipo de cosas, dulce y salado.
Time Out recomienda un clásico, salmón ahumado con crema de queso o la Newyork cheesecake.
La cola es larga, da la vuelta dentro de la tienda, pero merece la pena y va deprisa.
Siguiendo la torre Truman
Ahora, lo único que hay que hacer es avanzar por toda la calle hasta llegar a la torre Truman, que se ve en la imagen anterior.
Por el camino, veremos puestos, tiendas, garitos para tomar algo y puestos de comida.
Cuando llegamos a esta torre, estamos en The Old Truman Brewery y aquí está todo, pero no se encuentra todo entrando por una sola puerta, sino que lo vamos viendo a un lado y a otro de esta calle larguísima y llena de cosas que es Brick Lane.
No hay que estresarse, hay montones de cosas, no hay que verlo todo en un solo día.
Lo que sí que hay que hacer es volver siempre a Brick Lane y continuar, así lo veremos todo.
El mercadillo de comida
Entrando en la Torre Truman está este mercadillo de comida.
Es muy Brick Lane, quiero decir, que nadie se espere un puesto francés vendiendo foie, no.
Aquí lo que encontramos es comida mexicana, india y china en cajitas de cartón para tomar por la calle, muchas paredes de ladrillo y unos puestos con una comida, visualmente, muy atractiva, pero con una º2.
Mejor llevarse las cajitas a la terraza que hay detrás, si hace bueno se está muy a gusto.
Dentro hay mesas también, pero se está menos a gusto.
The Tea Rooms
Este nombre tan ideal y tan British pertenece al mercadillo cubierto del que hablaba antes, es pequeño y venden cosas antiguas y viejas.
Es uno de los que más me gustan, tiene de todo y si buscas con cuidado hay cosas que merecen la pena.
En el centro, tiene una peluquería chulísima decorada en plan barbería antigua y siempre hay gente cortándose el pelo.
Backyard Market
Este mercadillo está al lado de The Tea Rooms, si sales a la puerta de The tea Rooms verás la entrada.
Es mucho más grande, tiene menos encanto pero también tiene cosas chulas.
Como en todos los mercadillos, hay puestos que merecen la pena y otros que no.
Para mí lo más conseguido es la peluquería,sí, de nuevo otra peluquería.
Es un claro ejemplo de que con dos duros y una cabeza creativa se puede montar cualquier cosa con estilo.
De nuevo fuera, vemos que hay puestos de ropa y de comida y alguna galería de arte y tiendas de láminas.
El callejón del 1001
Volvemos a salir a Brick Lane y vemos el 1001, que es un clásico de Londres donde se puede comer y beber a cualquier hora del día.
Aquí es donde por fin abandonamos Brick Lane para meternos por este callejón peatonal (en las siguentes fotos)
Al principio, hay unos cuantos bancos de madera con mesas que suelen estar llenos de gente comiendo y bebiendo.
Cuando terminamos esta calle peatonal, en la que hay sobre todo tiendas, llegamos a una explanada gigante que es Ely’s Yard.
Ely’s Yard y el street food
Lo que choca de esta explanada es lo gigante que es y lo desamparado que parece todo.
Pero empezamos a fijarnos en los detalles y se le coge el gusto.
Veremos, de nuevo bancos de madera con mesas, pero aquí hay montones.
También hay puestos de comida, lo que aquí llaman street food, arte urbano y, al final, el Sunday Up Market.
El street food está súper de moda, desde hace años, en Londres, y hay una auténtica competición por ver quien hace el puesto más chulo, más cool y más original.
Aquí hay unos cuantos puestos chulos.
kaflFKafJFKLJFKjfksaj
Ely’s Yard y el arte urbano
Además, Ely’s Yard es una de las mejores zonas de Londres para disfrutar de arte urbano.
Tiene unas cuantas joyitas, destacan desde hace tiempo la instalación del coche aplastado, es de D*Face, y el monstruo comemonedas color rosa, que es de Ronzo, al que le encanta el color (se pueden ver en la siguiente foto en la parte de arriba).
Los dos artistas son, en estos momentos, de los más importantes personajes del street art londinense.
Sunday Up Market
Si continuamos andando por Ely’s Yard veremos este otro mercadillo, Sunday Up Market.
Es estilo Brick Lane total, es una nave enorme y dentro hay puestos de mercadillo y cosas de comida riquísimas.
Es todo muy sencillo, pero se encuentran cosas geniales.
Hay un puesto de bolsas con dibujos de Fridda Kahlo geniales.
Hay dos puestos de ilustradores en blanco y negro espectaculares, uno de ellos es español, se le puede ver abajo con su obra.
También hay un mercadillo de artesanía.
Esto es el East End de Londres, aquí es donde en estos momentos la creatividad está en ebullición, donde toda la gente con ideas quiere venir a ofrecer su trabajo.
Y donde cualquier persona creativa monta una tienda o un chiringito de comida original o con idea.
Por eso merece la pena venir, darse una vuelta y ver todo lo que se está haciendo, que es muchísimo.
También hay galerías de arte, hay muchas, pero esas ya las dejo para otro día.
Mapa del recorrido
Brick Lane Market
Horario: domingo de 10.00 a 17.00.
La primera parte de este post:
Un paseo por Shoreditch: de Rivington St a Brick Lane
Para leer más post sobre esta zona:
Hola Estrella! Te sigo desde este verano pero hasta ahora nunca te había escrito, y aprovecho para decirte que me encantan tus dibujos!!!! Mucho!!!! Londres es una de mis ciudades favoritas del mundo y la última vez que estuve por allí me alojé en Shoreditch y visité el mercadillo de Brick Lane el fín de semana ( no entero, prefería no agobiarme), me encantó la mezcla visual, de olores y de colores. BSS desde Sevilla!
http://www.unachicaenelsur.blogspot.com
Hola Chica del Sur! Sí, Brick Lane es bastante espectacular en ese sentido, a mí también me llama mucho la atención la mezcla. Me alegro muchísimo de que te gusten mis dibujos. Un beso my fuerte desde el Norte!!
Pingback: Los 4 mercadillos más alternativos de Londres - Vuelo, bonito y barato
Fantástico artículo. La verdad es que no conocía Brick Lane y la última vez que fui a Londres por esa zona me quedé en Spitalfields. La próxima seguiré tu sugerencia. Mil gracias.
Hola Pablo,
espero que te animes a ir a los mercadillos de Brick Lane, son chulísimos, muchísimo más de Spitafield.
Un saludo!!
Hola!!
Me ha encantado el post!!
Me gustaría visitar esta zona pero no estamos domingo… sabes si el sábado también hay mercado aunque haya menos ambiente?
Gracias
Hola María, el domingo es cuando hay más ambiente, pero el sábado, aunque hay menos puestos hay muchas cosas montadas, así que te animo a ir.
Pero el resto de días no, lo siento mucho, pero que yo sepa, los días de diario no se abren los mercadillos de Brick Lane.
Algunas cosas sí están abiertas claro, pero los mercadillos, que es lo que le da vida, no.
Pero siempre puedes ver Shoreditch que es muy chulo.
En el blog encontrarás varios post sobre Shoreditch, que están bastante actualizados.
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/shoreditch-londres-alternativo/
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/paseo-shoreditch-rivigton-brick-lane/
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/shoreditch-tiendas-pintadas-navidad/
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/barber-parlour-shoreditch/
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/el-desayuno-de-albion-en-shoreditch/
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/las-calles-shoreditch/
Pingback: Londres (II): 6 planes diferentes para disfrutar de la ciudad (y alguno más) – iamjustatraveller