
Hace poco, vino a Londres una amiga de Madrid, para ver la exposición de fotografía de Annie Leibovitz en Londres.
Al día siguiente, quedamos a desayunar y dar una vuelta por Belsize Park y me contó que le había encantado la exposición y que le había llamado mucho la atención toda la zona de Wapping.
Así que el fin de semana siguiente me lancé yo con mi cámara a ver la expo y a hacer fotos de la zona.
Exposición de fotografía de Annie Leibovitz.
Wapping me encantó, es una zona de Londres genial.
La exposición estupenda, no se puede esperar menos de la Leibovitz.
Pero lo que más me gustó fue el sitio donde se hizo la exposición, la Wapping Hydraulic Power Station.
Y es que si hay una exposición de Annie Leibovitz en Londres, uno espera que busquen un sitio genial, y lo encontraron.
Por desgracia, la exposición ha terminado y ha sido la última de la hidroeléctrica, después de 13 años.
Pero me ha gustado tanto el sitio que he decidido escribir este post y enseñarte las fotos.
Llegada a Wapping
Esta zona de Londres tiene su propia estación de metro, Wapping que, en realidad, no es metro, es overground.
Nada más salir, ya se nota que es una zona con mucha personalidad , se nota sobre todo en el ladrillo de las casas.
Una tienda de delicatessen en Wapping.
Zona de piratas
Según he leído en internet, era una zona con mucha influencia marítima, por estar al lado del río.
También era zona de ejecuciones de piratas, esto ha debido de marcar a Wapping para siempre
Bottega, camino de la exposición.
El comercio en Wapping
Camino de la hidroeléctrica, que está muy cerquita de la estación, hay sitios que están genial para comprar comida o sentarse a comer algo.
Sitios decorados con mucha idea y que han sacado sus frutas fuera o abierto sus puertas para que la gente los pueda ver facilmente desde la calle.
Vistas al Támesis
También hay carteles, a cada paso, que indican caminitos que llevan al río.
A mí esto me encanta, porque te metes por un caminito, normalmente inhóspito, y de repente tienes una vista gigante del Támesis.
Aquí, además, ves escalones que bajan al río y la corriente que choca contra los escalones. Igual que el mar.
Para mí, esto es espectacular.
Wapping Hydraulic Power Station
Después de este camino tan interesante, llegué a la exposición.
El edificio es precioso, muy londinense al estilo underground, es decir, un edificio típico inglés, muy bonito y sin arreglar.
Venta de café a la puerta de la exposición.
Había mucha cola para entrar y en una mesa improvisada y bastante cutre, un grupo de gente vendía café caliente para sobrevivir a la media hora de frío que nos esperaba haciendo cola para la entrada.
Yo que iba sola, afortunadamente, llevaba en el bolso Great Expectations, de Charles Dickens, y lo terminé mientras esperaba para entrar.
Un sillón a la entrada de la exposición.
El edificio por dentro
Y por fin entré.
El edificio por dentro genial, qué pena que ya no vayan a hacer más exposiciones ahí.
Nada más entrar, había un sillón vacío en el que se sentaba la gente para hacerse fotos.
En una pared, antes de entrar a la exposición, había montones de dibujos y un cartel que decía «Utiliza los materiales de la mesa para hacer tu propio autoretrato»
También había ventanas tipo industrial, suelo de cemento, techos altísimos… es decir, todo alucinante.
Exposición de Annie Leibovitz en Wapping Hydraulic Power Station.
Annie Leibovitz en Londres
La exposición fue buenísima, totalmente diferente a como se suelen hacer las exposiciones.
En tres de los cuatro lados que rodean la sala, había monitores gigantes donde se podían ver a tamaño también gigante trabajos de la fotógrafa.
En la cuarta pared había fotos en papel puestas de cualquier manera.
En el centro, montones de sillas para que nos sentáramos tranquilamente a ver las fotos enormes.
Al lado, una sala con una mesa muy grande con todos los libros de Annie Leibovitz, para que te sentaras tranquilamente a verlos.
Mesa grande con libros de Annie Leibovitz.
Lo que yo pienso de la exposición
Yo tengo que decir que me pareció muy fotogénico y muy llamativo el estilo como se presentó la nueva exposición. Pero me encanta ver las exposiciones con más intimidad.
Me gusta estar muy cerca de la foto y disfrutar de ese momento todo el rato que yo quiera.
No me gustó ver las fotos de lejos y rodeada de gente.
Y no me gustó que alguien decidiera por mí cuando se cambiaba de foto.
Puerta de entrada a la hidroeléctrica.
La salida
Me gustó salir porque me regañó un señor de muy malas maneras y me dijo que no se podían hacer fotos con una cámara.
Luego me di cuenta de que el señor debía de ser americano, no inglés, en Londres la gente es muchísimo más educada.
Pero sobre todo, porque iba a ver al edificio por fuera tranquilamente.
El jardín Wapping Hydraulic Power Station.
Me había encantado nada más llegar, pero como vi tanta gente, me puse enseguida a hacer cola.
Así que ahora lo vi todo con calma e hice fotos sin que ningún americano energúmeno me dijera que estaba prohibido.
Fue todo alucinante, la exposición, el edificio y la zona. La pena es que lo vayan a cerrar y ya nadie lo pueda disfrutar.
Pero sí que salí diciéndome a mí misma, una vez más: «Qué alucinante es Londres»
Hola Estrella…
Sabes que estoy completamente de acuerdo con que Londres es alucinante.
Lo poco que he visto y lo mucho que me acercas en tu blog hace que cada vez me guste más y que para mí sea la mejor ciudad del mundo.
Me alegro muchísimo de que a pesar del americano, disfrutases. Y, una vez más, muero de envidia con tus paseos.
Gracias Estrella. Ya estoy deseando en siguiente post…
Un beso! ^.^
Lorena, a este paso te vas a convertir en una experta en Londres
Conoces Londres muchísimo mejor que mucha gente que vive aquí.
Disfruté muchísimo porque fue una exposición estupenda y un sitio alucinante.
Un beso!
Hola Estrella: muy buen post, como siempre !!
Nosotros vimos una exposición de Annie Leibovitz en Madrid y nos encantó.
Por cierto, acabo de terminar el libro que me recomendaste «Matar a un ruiseñor»… me ha encantado.. yo pensaba que iba de una cosa y en realidad tiene muchas lecturas y va de otra.. la figura del padre es alucinante.
¿Te has leido el que acaba de publicar «Ve y pon un centinela?
Deberías recomendarnos más libros en tu blog.. siempre que me dejo aconsejar por ti .. aciertas.
Un beso
Cris
Matar a un ruiseñor es precioso y el padre maravilloso!!
Me alegro de que te haya gustado.
Me encanta escribir los posts de libros, escribiré más.
Gracias!!
Sabes que este día que estábamos hablando de Matar a un ruiseñor y he Harper Lee murió ella? Es muy fuerte. Me enteré esa tarde noche, se me olvidó decirte algo.
Un beso!
Felicidades por el post. Me ha gustado mucho. Y gracias por aportarnos siempre información interesante sobre esta gran ciudad.
Saludos
Miguel Ángel, gracias por la felicitación!!
Un saludo!!
Una vez mas aprendiendo contigo Estrella.
Totalmente de acuerdo en elegir cuanto tiempo dedicamos a la observación de las obras!
Enhorabuena por el post
Feliz semana
Teresa
Gracias Teresa!! Feliz semana a ti también, aunque sea un un poco más tarde.
Un saludo!!