
El pasado 10 de marzo (de 2015) empezó una exposición muy interesante en la Tate Britain.
El fotógrafo Nick Waplington se metió entre bambalinas con el diseñador de moda Alexander McQueen para plasmar todo el proceso de su trabajo y el resultado ha sido excelente:
Una colección de fotos llena de creatividad y color.
Además, en la Tate Britain, que ya he dicho alguna vez que es uno de los museos más bonitos de Londres.
Edificios que se ven por el paseo del metro de Pimlico a la Tate Britain.
Un paseo del metro al museo
El metro más cercano es Pimlico, la zona es muy elegante y sería espectacular si no fuera porque todo queda desangelado.
No sé por qué, pero no tienes esa sensación que dan otras zonas de Londres de pasear por un barrio precioso, aun así, el paseo es muy bonito.
Tiene muchos rincones de esos típicos de Londres con edificios imponentes, casas preciosas y esquinas blancas con una reja negra.
Así que si te gusta la fotografía, es una zona ideal para hacer fotos, porque tiene muchos rincones bonitos.
Continuación de mi paseo, llegando a Millbank y en Millbank.
Esculturas por el río
Si vas por Millbank, se ve el Támesis, aunque no muy bien, pero se nota y se huele el río.
Además, se oyen las gaviotas, que para mí resulta un sonido espectacular, porque soy de Madrid y las gaviotas sólo las he oído cuando iba de vacaciones a la playa, nunca las he oído en plena ciudad, como aquí.
Por la acera que da al río se ven esculturas, son de la Tate Britain, aunque esta vez sólo he visto una, supongo que las van cambiando.
Pero en compensación vi pasar un híbrido, uno de esos autobuses amarillos que circulan por Londres y que cuando llegan al Támesis se convierten en barcos y van por el agua.
Un híbrido por Milbank, cuando llegan al agua flotan y navegan como un barco.
Tate Britain, el palacete
Este museo se merece, antes de entrar, un repaso a su fachada y al jardín.
La entrada principal es imponente, porque se entra por su escalinata, que es enorme, y pasas al hall que es una maravilla.
Suelo en damero negro y blanco y dos ventanales grandes que le dan luz natural.
Fuera, cada lado del edificio es diferente y en el lado derecho (según miramos la entrada del museo) está la terraza de la cafetería y, si te fijas, hay una escultura preciosa, pegada a la fachada.
Exterior de la Tate Britain, en Millbank.
La reforma de la Tate Britain
Una de las cosas más bonitas de este museo es que se reformó hace poco, por eso ahora es el momento de ir a verlo, porque está todo nuevo e impecable.
Paredes recién pintadas, suelos de madera pulidos, puertas y bancos de diseño espectaculares hechos nuevos para la reforma.
Me encantaría volver a hablar de este museo otra vez, pero ya hablé de toda la reforma de la Tate Britaun en este post, así que está todo dicho.
Y lo más importante, la colección permanente, que es gratuita y maravillosa.
Interior del museo, una de las exposiciones temporales, el hall y la parte de arriba.
La expo: Working process
Las fotos de moda suelen ser espectaculares, y éstas lo son, pero tienen una vuelta de tuerca.
Cuando Alexander McQueen, el modisto, le pidió a Nick Waplington que hicera este trabajo, no esperaba la típicas fotos de moda, lo que le gustaba de Waplington era ese toque sucio que daba a sus fotos.
Durante 2008 y 2009 el fotógrafo hizo fotos del proceso de trabajo de Alexander McQueen, y se entremezcla con la idea que tenía el fotógrafo.
El cartel de la exposición en la puerta de la sala y fotos de la exposición.
En 2010, el modisto apareció muerto en su casa, se había ahorcado.
En 2014 se publicó el libro con todo este material y ahora se hace la exposición, en la Tate Britain.
Se hizo otra, también en 2014, en el Victoria & Albert.
Las fotos son en gran formato, brillantes y luminosas.
Los peinados, maquillajes y vestidos dejan ver la enorme creatividad del modisto.
Todas las salas merecen la pena, pero la última es la más espectacular: paredes negras y luz que sale de las fotos, no hay más luz.
Alexander McQueen
Alexander McQueen fue el menor de seis hermanos e hijo de un taxista del East End.
Dejó el colegio a los 16 años, porque tenía clarísimo que quería ser diseñador de moda.
Entró en la prestigiosa St Martins College of Art & Design de donde ha salido la generación de diseñadores más importante de Reino Unido.
Además de él, gente como John Galliano o Stella McCartney.
Su carrera que fue meteórica y brillante, incluye importantísimos premios, fama de polémico y transgresor y la creación de su propia firma.
Se casó en Ibiza con George Forsyth y un año más tarde la relación se rompía.
En 2003, fue condecorado por la reina Isabel II.
El 11 de febrero de 2010, se suicidó, después de haber tomado cocaína, somníferos y tranquilizantes.
Está considerado uno de los mejores diseñadores de moda que ha habido.
Mi foto del cartel de la exposición fue retuiteada por el propio Nick Waplington.
Y Nick Waplington retuiteó una foto mía
Me gustaría poder contar cosas sobre Nick Waplington, por lo menos algo sobre su estilo pero, la verdad, es que no conozco su obra y no he encontrado nada por internet que me dé una pista.
Pero puedo decir que hace unas semanas vi un anuncio de la expo por la calle, le hice una foto que, la verdad, quedó muy chula y la puse en Instagram y en Twitter, anunciando la expo.
[ Nota 2016: ya no tengo Twitter ]
Nick Waplington la vio en Twitter y la retuiteó, el pasado 15 de marzo.
Es muy fuerte que un fotógrafo que expone en la Tate Britain de Londres te retuitée una foto, por eso te lo cuento, es la foto anterior.
Libros de la exposición a la entrada a la tienda del museo.
La tienda
A la puerta de la tienda, hay unas mesas bajas tipo palé con ruedas donde están los libros de la exposición, para el que los quiera comprar.
Como siempre, la tienda merece la pena, revistas y libros interesantísimos, que dan ganas de comprárselos todos, aunque luego no dé tiempo a leer ni la mitad.
El members room en la parte alta del museo.
El members room de la Tate Britain
Mi hermano Luis ha vuelto a España y de regalo de despedida me ha hecho member de la Tate durante un año entero, lo que me da derecho a ver todas las exposiciones temporales y a entrar en el members room de cada Tate.
El members room es el café exclusivo para los miembros de la Tate.
En mi anterior post sobre la Tate Modern, hablé de su members room, que es más chulo, especialmente, cuando está anocheciendo, pero éste de la Tate Britain, es precioso, merece la pena entrar.
Sillones y mesas en el members room.
Está en la parte alta del edificio, debajo de una cúpula de cristal que da muchísima luz natural, además, está todo pintado de blanco y en vez de pared está el hueco de la escalera de caracol que han hecho los arquitectos.
Si te asomas por la barandilla, se ve al fondo un suelo blanco y negro que es precioso.
La única decepción han sido los muebles, había leído que los habían diseñado especialmente para la reapertura y me encontré con unos muebles de cafetería espantosos, totalmente prácticos. Un horror.
Edificios imponentes en mi camino de vuelta al metro.
Camino de vuelta
Se puede coger un barco para ir de la Tate Britain a la Modern y viceversa, pero yo nunca lo he cogido, así que no puedo decir nada.
Si vuelves al metro de Pimlico y viniste por Millbank, es decir, por el río, te recomiendo que a la vuelta vayas callejeando, por Atterbury St, las calles no son espectaculares, pero son bonitas y el paseo tiene su encanto.
Fotos de la exposición:
Untitled from the series ‘Alexander McQueen Working Process’ 2008-09
© Nick Waplington
Felicidades por lo de la foto, aunque no me extraña, es preciosa!!!
Gracias Blanca!! Es una foto muy sencilla pero a mí me gustó.
Un saludo!
Me encanta Londres, me eencantaria vivir allí y visitar cada un de sus rincones y como no tambien visitar las afueras de esta gran ciudad como Bath, Bristol o Oxford. Si vas a algunos de estos lugares , me encantaria que hicieras unos posts
Hola Óscar, no sabes las ganas que tengo de visitar todos esos sitios, pero vivo desbordada de cosas que tengo que hacer: el blog, las ilustraciones, las redes sociales… es muchísimo trabajo. He ido a Edimburgo y a Tunbridge Wells, que es precioso, y de los dos he hecho post, los puedes ver en el menú de escapadas (si no los has visto ya, claro) También fui a Oxford, pero fue antes de empezar este blog, entonces no he hecho post.
Creo que Bath es maravilloso, así que es una de mis primeras opciones, si voy te puedo asegurar que haré un post. Y muchas gracias por la sugerencia, me ha hecho mucha ilusión.
Un saludo.
Hola Estrella, me encanta tu blog y me está sirviendo muchísimo para organizar mi próximo viaje a Londres por 7 días!!! Acabo de hacer reserva para el afternoon tea del Savoy, donde puedo encontrar los vouchers 2×1 que mencionás? Mil gracias por toda la info y las fotos , son muuuy buenas!!!! (La fotografía es mi gran pasión , tenés alguna info de muestras para la 2ª quincena de mayo?)
Saludos
Alejandra (de Buenos Aires)
Hola Alejandra, lo siento muchísimo pero no sé donde puedes conseguir los vouchers, sé que los hay pero no los busqué, venía mi familia a Londres y estaba hasta arriba de cosas que tenía que hacer, así que no tuve tiempo de buscarlos, mira por Internet.
Si te gusta la fotografía te vas a hinchar a hacer fotos en el Savoy, porque es precioso y está todo tan nuevo y tan reluciente.
Espero que lo disfrutes.
Un saludo!!