
No hace falta que diga que si tienes un buen nivel de inglés es sencillo encontrar trabajo en Reino Unido, de lo tuyo. Conozco arquitectos, ‘telecos’, informáticos, economistas, farmacéuticos y periodistas, que con un buen nivel de inglés tienen un buen trabajo o un muy buen trabajo, en Reino Unido. Hay especialidades que son más fáciles que otras pero, al final, la oportunidad está ahí. De éstos no voy a hablar.
De los que voy a hablar es de los que no controlan inglés. En este grupo podemos meter: los que no tienen estudios, los que tienen estudios pero ninguna experiencia profesional y los que tienen estudios y experiencia profesional. Pues o tienes suerte o están todos en el mismo saco.También hay gente que le echa mucha cara, gente que aunque no habla bien inglés se desenvuelve bien o lo entiende. A esos les va mejor y pueden encontrar algo que no sea de cara al público. Pero lo normal es que te digan, te falta un poco de inglés.
Yo llegué a Londres, después de muchos años trabajando en agencias y medios de comunicación, pero con un miedo atroz al inglés. Al principio, durante meses, practiqué inglés en una charity shop, hice una colaboración de diseño en un periódico colombiano, aquí en Londres, hice intercambios de inglés,… pero, la realidad, es que todo esto lleva mucho tiempo, no da dinero y no es suficiente para aprender inglés. Así que llegó un momento en el que lo dejé todo, me hice un curriculum de camarera y empecé a patearme las calles de Londres repartiendo mi CV.
Dos meses después encontré trabajo en lo que llamaremos ‘Una maravillosa empresa de comida rápida’, no les gusta que hablemos en redes sociales y como yo estoy muy contenta con ellos no voy a decir nada. Durante los meses anteriores, aprendí muchísimo inglés, mucho más de lo que había aprendido en toda mi vida anterior, pero ahora, que tengo que hablar con mis compañeros, con los managers y con los clientes, es cuando me estoy soltando de verdad. Y, espero, que esto me lleve a poder hacer una entrevista en una redacción o en una agencia.
El curriculum inglés
¡Cuidado! Es diferente al español. Para empezar, no lleva foto. Los datos personales van arriba en la primera línea, centrados y muy pegados al margen superior: nombre, dirección, teléfono móvil, fijo y dirección de correo electrónico. Después la experiencia, igual que en el CV español, en orden cronológico, de lo más reciente a lo más antiguo, toda nuestra vida laboral trabajando de cara al público, sí o sí: hoteles, restaurantes, tiendas, grandes almacenes… Explicando un poquito qué has hecho en cada sitio donde has trabajado.
¿En mano o ‘aplicar’ por internet?
Hay gente que me ha dicho que no ha conocido a nadie que haya conseguido trabajo ‘aplicando’ por internet y gente que me ha dicho que no ha conocido a nadie que haya conseguido trabajo entregándolos en mano. Para unos es una pérdida de tiempo entregarlos en mano, porque la mayoría van a la basura, para otros es al revés, es una pérdida de tiempo pasar al menos una hora haciendo una solicitud por internet cuando entregándolos en mano das un montón en una hora.
Cuando entregué en mano me llamaron de varios sitios para hacer pruebas y entrevistas y, al final, conseguí trabajo de una aplicación por internet. De aplicar por internet sólo me llamaron de dos sitios, pero conseguí trabajo, así que supongo que habrá que hacer las dos cosas. Lo bueno de salir y entregarlos en mano, es que hablas con la gente y te dan pistas.
Entregar el curriculum
Al principio, da mucho pudor, pero no hay porqué, están muy acostumbrados. Hay que preguntar por el manager y dárselo a él, pero el manager habla más y si tu inglés es malísimo te puede descartar de primeras. Yo lo daba a quien veía primero. Yo lo que decía era «Can I give you my CV [siví]?» Lo que más te dicen es:
- Tienes que aplicar por internet y te dan su dirección web o una tarjeta.
- ¿Quieres trabajar ‘part time’ o ‘full time’, es decir media jornada o jornada completa.
- ¿Quieres trabajar de cara al público o en cocina?
La zona donde más curriculum me cogieron y más caso me hiciero fue la City. Recomiendan siempre entrar con una sonrisa en la cara y con aire muy dinámico, les gusta ese estilo, no entres con cara de miedo o con hombros encogidos, nada de eso, hay que entrar bastante resuelto y mirarse en el cristal del escaparate a ver si se te nota la sonrisa. No te asustes si hablas fatal inglés, ya lo irás hablando mejor y encontarás un sitio donde encajes.
No vivas este proceso con angustia, como yo, porque esa gente con la que hablas para entregarle tu CV en un café ha pasado por lo mismo que tú para estar ahí. Ahora, mucha gente me pregunta a mí, cuando estoy trabajando y me encanta ayudarles y lo veo normal.
¿Qué es ‘aplicar’ por internet?
El verbo ‘aplicar’, que en español está mal utilizado, porque no existe, empiezas a utilizarlo todo el día cuando llegas a Reino Unido, porque es la forma de decir que has solicitado trabajo por internet en una empresa. Estas solicitudes hay que hacerlas con cuidado porque son unas cuantas preguntas en inglés con un sentido que muchas veces no se entiende. Para los que tengan peor inglés lo mejor es utlizar Wordreference y el traductor de Google, ya sabes, copiar y pegar.
Sé que es una pereza increíble pero hay que tomárselo como algo agradable. Yo lo que hacía era patearme la calle entregando curriculum y si un día llovía mucho me quedaba en casa con todas las tarjetas y direcciones que me habían dado de mis paseos entregando curriculum, me ponía una Coca-cola y unas patatas, en la mesa del ordenador, y empezaba con mis aplicaciones y así, se me hacía más llevadero.
Cuándo se ‘aplica’ y cuándo se entrega en mano
En general, se puede dar en mano en todas partes, sobre todo en los pub (hablo de los bares ingleses) y restaurantes. Las cadenas prefieren aplicación: Mc Donald’s, Burger King, Le Pain Quotidien, Pizza Express, Pret a Manger, … estos directamente ni te cogen el CV en sus locales, te remiten a su web. El último, cuidado, cuando entras en su página para ‘aplicar’ te dan dos opciones: hacerlo desde casa o acercarse a Victoria Station, que es su oficina de reclutamiento, acércate a Victoria Station e intenta hablar con alguien.
Pero el resto, en general, te cogen el curriculum y, es más, a lo mejor esa tienda no necesita a nadie, pero te pueden llamar de otra de la cadena. Quiero decir, yo entregué en un Caffè Nero y me llamaron de otro Caffè Nero, así que o lo enviaron a la central o hablaron de una tienda a otra para ver si tenían algo.
Una de las cosas buenas de aplicar es que todo es por correo, así que si no te manejas nada con el inglés es mejor porque puedes traducir y buscar ayuda. Los que das en mano es todo conversaciones por teléfono, se suelen entender muy bien, supongo que están acostumbrados a hablar con extranjeros y hablan con cuidado.
Trabajar en un pub
Cuando estaba en la charity shop y todavía no tenía trabajo, hablé con una compañera que trabajaba en un pub y le pregunté que si era fácil entrar en alguno y que si exigían mucho inglés, me dijo que la mayoría de los manager cuentan con que vas a hacerte con el vocabulario en un par de meses, así que si das con uno majo, que es lo normal, no te van a dar la lata. Esto puede ampliar el margen a mucha gente con un inglés bastante regular. Más adelante cuento algo más de los pubs.
Zonas de Londres
Tanto si decides aplicar por internet como entregar en mano, decide cual va a ser tu radio de acción, es muy importante. Londres está dividido en zonas concéntricas, así la zona 1 es el centro, la zona 2 rodea a la 1 y está un poco más alejada del centro, aunque sigue siendo centro de Londres, la zona 3 rodea la 2 y ya no es centro, y así sucesivamente hasta la zona 9. Los abonos para el transporte público varían muchísimo dependiendo de estas zonas así que si vives muy lejos del centro a lo mejor no te merece merece la pena buscar en zona 1.
Hay gente que odia trabajar en fin de semana, así que buscar trabajo en la City es una buena opción, porque cierran casi todo en sábado y domingo. Yo empecé moviéndome por aquí, fue de donde más me llamaron, hay muchísimo movimiento, sobre todo, en los alrededores de Liverpool Street Station. Pero luego, me di cuenta de que a mí no me importaba trabajar en fin de semana y que estaba un poco mal comunicado con mi casa, tardaba una hora en ir y otra en volver.
Si quieres trabajar en una tienda mejor entrega por Oxford St y Regents St, que está lleno de tiendas y grandes almacenes,pero no tiene casi ninguna cafetería, así que si buscas trabajo en hostelería no vayas a esta zona porque no hay casi nada. Otra zona muy buena para entregar CV porque hay muchos sitios, aunque a mí no me llamaron de ninguno, es Camden Town, hay un montón de sitos de comida y cerveza.
¿Por dónde me moví?
Las zonas donde yo entregué el CV: la City: es una zona enorme, llena de restaurantes y tiendas de todo tipo, desde el interior de Liverpool Street Station, todos sus alrededores y llegar hasta St Paul y más, la City da muchísimo de sí. Camden Town: la calle principal, Camden High St, desde Mornington Crescent hasta Camden Market, donde me metí por todos sus laberintos y de vuelta a Camden High St hasta Chalk Farm y continuar para arriba por Haverstock Hill, que ya deja de ser Camden y se convierte en Belsize Park, pero tiene muchos sitios.
Oxford Street: toda la calle, más Regent St, todas las callecitas que la cruzan y Carnaby St, estas zonas son más de tiendas que de hostelería. Euston Station: tiene un montón de tiendas dentro. Kings Road: desde Sloane Square hasta la tienda Habitat, aunque se puede seguir, hay bastante de hostelería, pero más de tiendas. Kings Cross Station y St Pancras Station (en la siguiente imagen), aunque si no se conoce bien te puedes perder un poco, lo único que hay que hacer es seguir las indicaciones por los túneles del metro. Buenísimo para los días de lluvia.
Borough Market y alrededores. Southbank, desde Waterloo Bridge, donde hay un montón de sitios, hasta Borough Market. Todo Charing Cross Rd desde Trafalgar Square hasta Tottenham Court Road donde seguí hasta que me cansé. Todo esto para que al final me llamaran de una aplicación que hice en casa tomándome una Coca-cola y unas patatas. Pero nunca se sabe dónde va a estar la oportunidad.
Cuidado con los horarios y el transporte
Los comercios de Londres manejan unos horarios larguísimos y es muy normal que te llamen para que empieces a trabajar a las cinco y media de la mañana. Antes de ir a la entrevista, mira que medios de transporte tienes para llegar allí. El metro termina, por lo general, a las doce de la noche y empieza a las cinco o seis de la mañana. Pero hay muchos autobuses 24 horas y autobuses nocturnos. Cada parada de autobús tiene una tabla en la que especifican sus horarios en días de diario, festivos y fines de semana. También se puede ver la TFL (Transport for London).
Antes de ir a la entrevista
Sal con mucho tiempo de antelación, no soportan ni cinco minutos de retraso, y por mucho que mires en Google Maps y te digan que se tarda 45minutos a lo mejor tardas una hora y cuarto, porque cuando llegas a la zona, no encuentras el lugar de la entrevista, a mí me ha pasado. Londres está fatal numerado y te puedes volver loco buscando un edificio.
Yo hice una entrevista en Starbucks y la entrevistadora se puso bastante nerviosa porque no le sabía decir qué horarios exactos tenían lo autobuses de mi casa. Y yo no le podía decir si me interesba o no lo que me estaba ofreciendo porque no tenía ni idea de cuánto tiempo, dinero y esfuerzo me suponía estar a las 5.30 de la mañana en ese lugar cada día. Afortunadamente, le dije que no y luego me llamaron de ‘La maravillosa empresa de comida rápida’, donde tengo el horario que me gusta y jefes que me llaman Sssstrel-la, pero que son bastante más majos.
Aquí dejo un enlace con posibles preguntas y respuestas en inglés para una entrevista, son de la web From Spain to UK, aunque algunas son para un puesto de oficina algunas valen para un puesto en una cadena de comida rápida. Las que a mí me hicieron: ¿Desde cuando vives en Londres? ¿Cuánto tiempo piensas quedarte? ¿Porqué has aplicado en esta Compañía? ¿Donde has trabajado antes? Este es un trabajo muy duro ¿crees que vas a ser capaz de hacerlo? Y tres preguntas más sobre que era un trabajo muy duro y yo insistiendo en que iba a ser capaz.
¿Te importa hacer un trial?
Me llamaron de un pub inglés, el Dirty Dicks, uno de los más típicos de Londres, donde me hicieron una entrevista y me dijeron que si me importaba hacer un trial, una prueba durante unas horas. Tuve que irme un viernes por la tarde y estar de 5.00 a 9.00 atendiendo en la barra, por supuesto, no me pagaron. Pero me gustó, porque me desenvolví muy bien, el vocabulario de pub es muy limitado y se coje en seguida y me llevé muy bien con los clientes. Fue una pena que no me saliera porque es un buen trabajo, hay propinas y es súper entretenido, se pasa volando.
Japanese Canteen, que tiene varios restaurantes en la City, me llamó, me pidieron que hiciera un trial , en un restaurante atendiendo a los clientes (yo, que no entiendo nada), el ambiente muy bueno, el manager serio pero muy educado, el trabajo un poco estresante pero muy llevadero. Me fui a casa, el jefe me llamó y me dijo que le había gustado al manager pero que me faltaba inglés para ese restaurante. Que tenía otro más de autoservicio que porqué no hacía otro trial, al día siguiente.
Al día siguiente, fui al otro trial y me encontré con una manager que era una búlgara, de unos cincuenta, con una pinta de soviética que daba miedo, me miró de arriba abajo con cara de porqué me han traído a la pija esta. Yo, la verdad, trabajé fenomenal, salvo los nombres de los platos que eran larguísimos y me ponía tres platos en cada bandeja con nombres diferentes mezcla de inglés y ¡mezcla de indio! por si no tenía bastante con el inglés. Y me los decía todos y tenía que memorizarlos, para entregarlos en las mesas, porque de aspecto eran todos iguales.
Evidentemente, no pasé la prueba con la soviética, que me despidió mentalmente según me vio, pero fui a sus oficinas y me pagaron los dos días de trial.
Mi experiencia
Mi situación con el inglés es que puedo mantener una conversación tranquilamente y puedo hablar por teléfono pero, de repente, llega un inglés y empieza a hablarme de algo y no entiendo nada el 50% de las veces, porque tengo un oido malísimo y porque a la mitad de los londinenses no hay quien les entienda y este era mi gran pánico a la hora de buscar trabajo.
Después de dos meses y medio repartiendo CV y ‘aplicando’ por internet me llamaron de Subway (aplicación); de un pub inglés, el Dirty Dicks (CV en mano); de Japanese Canteen (CV en mano), donde hice la prueba con la soviética; de Caffè Nero (CV en mano), donde me hicieron una entrevista, pero luego me llamaron de las oficinas, no entendí nada y debieron pensar que no estaba preparada. Han sido los únicos a los que no he entendido cuando me llamaron por teléfono y me han llamado unos cuantos, creo que lo hicieron aposta. Y de Starbucks, donde tenía que entrar a las 5.30 de la mañana y la verdad no me apetecía nada.
Al final, me llamaron de ‘El maravilloso restaurante de comida rápida’ y estoy muy, muy, muy contenta, me tengo que poner un uniforme que es un atentado contra el buen gusto e incluso el normal, al principio, acababa cada día con el cuerpo roto y con miedo a romperme la cadera unas décadas antes de lo habitual pero, ahora, estoy todo el día hablando en inglés y cada vez entiendo más las preguntas de los clientes, que son muchas.
Ahora tengo jefes con nombres raros, que me ha costado mucho aprender, como Amhir, Amhed y, el mejor de todos, Anhuar. Tengo compañeros italianos, indios, pakistanies, franceses, un alemán, una turca casada con uno de Algeciras, una de Nepal, que muy lejos de ser una persona mística y folclórica (como yo me imaginaba a todos los de Nepal) está como una cabra y es fan de Justin Bieber, y varios húngaros, que siguen como en la época comunista, todo el día con el trueque: ¿Me puedes cambiar este día y yo te cambio uno la semana que viene? ¡Que pesadilla!
Cuando yo encontré mi trabajo era, objetivamente, uno de los que peor fama tenía: mal pagado y trabajo duro. Pues estoy contentísima y la gente que hay ahí también. Está muy mal pagado, pero los demás no pagan mucho mejor, hay un ambiente muy bueno, el grupo de españoles es majísimo y los jefes son bastante tranquilos y te dejan a tu bola, si trabajas bien. Algún compañero mío ha probado suerte en alguno de los sitios de fama buenísima y ha vuelto escaldado.
Cuando uno empieza a patearse Londres para entregar CV se da cuenta de que va a encontrar trabajo porque las calles están llenas de tiendas, restaurantes, pubs y sitios de comida rápida. Los responsables de estas empresas saben que no tienen suficiente gente con buen inglés para atender todos los locales, así que echan mano de los que tienen menos inglés porque la cuestión es que alguien les venda sandwiches y les limpie las mesas.
Hace unos meses, el famoso chef británico, Jamie Oliver dijo algo que levantó ampollas en Reino Unido: «Creo que nuestros amigos los inmigrantes europeos son mucho más fuertes y duros. Si no fuera por ellos yo tendría que cerrar todos mis restaurantes mañana. Porque no habría ningún británico para reemplazarlos» Los españoles tenemos fama, en hostelería, de trabajar muy bien.
Para empezar: Mc Donald’s
Muchísimos españoles según llegan entran a trabajar en el Mc Donald’s, pagan el mínimo pero es fácil entrar. Aplicas por internet y te llaman enseguida. Hay que pensar bien las respuestas de las preguntas que te hacen y hay que tener flexibilidad con los horarios porque si no, no te cogen. Hay tantos por Londres que cogen a muchísima gente, no hace falta hablar apenas inglés y se aprende mucho dentro. Por lo general, la gente está contenta.
Tienen cuatro tipos de trabajo: Caja, que son los que mejor hablan inglés, cocina, que no hace falta hablar inglés, lobby que son los que limpian bandejas y mesas, y tampoco hace falta mucho inglés, y además, reponedores y limpiadores. Si en la primera aplicación te contestan que no, puedes hacer de nuevo la aplicación en unos días y ver si has hecho algo mal.
Empresas españolas en Londres
Zara, Pull & Bear, Mango, Springfield y Pans & Company tienen políticas que favorecen a los españoles, pero si vas a aprender inglés, tampoco te conviene buscar en sitios donde hay muchos españoles, porque te pasarás el día entero hablando español y, al final, el proceso de aprendizaje se alargará más de lo necesario.
Hay una cosa muy importante: no te desanimes porque al principio no te cogen de ningún sitio, ni porque alguien te haya dicho que hablas fatal inglés, es la dinámica normal. Hay que patear mucho, llamar a muchas puertas y alguna se abrirá. También tengo que decir que nunca se sabe el tiempo que esto lleva y que hay gente que tira la toalla y se va, sobre todo, porque a algunos no les gusta Londres.
Solicitar el Insurance Number
Siendo español puedes conseguir el National Insurance Number (como el número de la Seguridad Social) sin tener trabajo, así que mejor solicitarlo antes de empezar a trabajar. Puedes empezar a trabajar sin este número, sin ningún problema, lo normal es que la empresa te ponga uno provisional, pero a mí no me lo han puesto y estoy pagando un montón de impuestos sólo por esta tontería y ahora que me lo han dado tengo que ir a Warren Street a cambiarlo, me devolverán lo que me han quitado estos dos meses, pero si lo hubiera sacado antes, no tendría que ir ahora a Warren Street.
Para solicitar el Insurance Number hay que pedir una cita en este teléfono: 0845 600 0643 que funciona de lunes a viernes de 8am a 6pm. Te dirán que lleves el DNI o pasaporte, algo que acredite que vives aquí, como una carta del banco, y si estás trabajando, una nómina o el contrato.
Si vienes con tiempo y dinero para practicar inglés durante un mes o dos, estaría genial. Hace unos meses hice un post sobre cómo aprender inglés en Londres que se puede leer aquí: Aprender inglés en Londres fácil y barato.
Qué buena entrada, Estrella. Se la voy a recomendar a mi hijo, que tiene que ir a aprender inglés.
¡Eso, Lola! Tú recomienda mi entrada. Gracias!!
Hola Estrella, el lunes tengo una entrevista en un pizza express de «cleaner» en Kennington. Estoy nervioso, porque entiendo el inglés pero me quedo bloqueado cuando voy a hablar. Me gustaría, si puedes, que me digas que tipo de entrevista te hacen. En qué consiste el trabajo, aunque ya me lo informarán allí, pero si un «cleaner» limpia todo como: mesas de fuera, y dentro; o si está en un lado específico. Un saludo!
Hola Moisés, pongo aquí lo que te contesté por correo porque parece que he pasado de ti y no quiero.
¿Qué tal te fue la entrevista?
Un saludo.
Hola Moisés!!
Es que se pasa muy mal, todos hemos pasado muchos nervios, pero es normal.
No te agobies, en la entrevista seguro que no te bloqueas tanto, los nervios son buenísimos con el inglés.
Lo queme preguntaron en la entrevista ya lo digo en el post. No me preguntaron nada más.
En cuanto a cómo va a ser tu trabajo no lo sé. Yo trabajé en un McDonalds y dentro de cada McDonalds se trabajaba diferente.
Pero no te preocupes, ya te lo irán explicando y cada vez irás entendiendo mejor.
Y si no te cogen, no te hundas, a otra entrevista.
Si no te cogen en ningún sitio porque no consigues hablar inglés, prueba en McDonalds, cogen todo tipo de gente.
Pero intenta entrar en Pizza Express.
Muy buena suerte!!
Que buenooooo!!! Como te lo curras. se lo voy a pasar a un amigo que se viene en febrero jeje. y la parte de los compañeros… GENIAAAAAAL JAJAJAJAJA
Miriam!! No sabes lo que me alegro de que te haya gustado porque tu has pasado por esto. Podría haber contado cosas muuuy graciosas de nuestros compañeros pero por ser discreta no he dicho nada, que luego nunca se sabe quien lee los post. ¡Nos vemos mañana!
Enhorabuena por el post Estrella !!!
Muy positivo, fenomenal explicado y con muchísima información !!
Si quien te lee no encuentra trabajo… será porque no quiere !!!!
Un beso enorme
Cris
¡Qué bien, Cris! Estos post tan largos y con tanta información siempre da miedo que queden tediosos. ¡Tenemos una charla pendiente! Es que ‘El maravilloso restaurante de comida rápida’ me tiene explotada desde hace dos semanas y estoy trabajando un montón, pero en unos días te llamo y hablamos tranquilamente. Un beso!!
Jo, Estrella, debaerías hacer un portal para ayudar a los inmigrantes a «acomodarse» en Londres. Me ha parecido muy útil, muy bien explicado y se me ha hecho corto. Enhorabuena por tu blog, es fantástico.
Gracias Paula, ojalá tuviera tiempo, pero voy haciendo entradas de ese tipo. Primero hice la de Aprender inglés, ahora la de Encontrar trabajo. Estoy buscando casa, así que en cuanto la encuentre haré la de Cómo encontrar techo en Londres. Luego, cuando todos tengamos trabajo y casa y hablemos perfectamente inglés haré la de Cómo triunfar en Londres y ¡todos a triunfar! ¡Gracias!
Buenas Estrella. Me ha encantado el post aunque tiene su punto angustiante ahora que estoy a dos meses vista de irme para allá.Tengo varias preguntas:
Cual era tu nivel de ingles?
Si no era medio o bajo. como te has podido manejar habalando con los customers de tu trabajo?
Si tenias un nivel de Ingles bajo, como fueron las entrevistas….?
Y la ultima….Has tenido la entrevista para el NIN? como ha ido….me preocupan un poco los tramites oficiales… Uno este y otro la apertura de una cuenta bancaria.
Muchas Gracias y bueno…Soy ya un habitual en el blog…Gracias por tanta informacion.
Perdona por duplicarlo pero no había clickado en recibir el mail con los comentarios… Si puedes borra el anterior..Perdón Perdón.
Hola Alfredo!! No te voy a decir que no te pongas nervioso, ni que dejes de angustiarte porque yo miraba con cara de loca a todo el que me decía «Pero no te pongas nerviosa» cuando estaba como tú.
1. Mi nivel de inglés es medio de verdad, me desenvuelvo en inglés, he hecho las entrevistas sin ningún problema, he ido al Insurance Number sin ningún problema y he quedado para las entrevistas por teléfono, me da más respeto el teléfono, pero siempre pido que me repitan y acabo confirmando yo de forma muy telegráfica: Mañana tal hora tal sitio. Están acostumbradísimos.
2. Con los clientes al principio no les entendía nada de nada al 75% porque el acento londinense es muy chungo y mi oido peor, pero después de dos meses y medio entiendo muchísimo mejor. A mis manager al principio les pedía que me repitieran todo dos veces, porque son de países asiáticos y son peores que los londinenses, pero noto que cada vez nuestra comunicación es más fluida.
3. El banco yo no tuve problema porque fui con mi hermano nada más llegar aquí y lo habló él todo. Ahora yo voy al banco, después de un año y me aclaro bastante bien. Por lo que he oído BArclays y Lloyds no ponen problemas, en general.
4. Por el NIN no te preocupes, ¿eres español, no? Te lo dan porque tienes derecho a trabajar en Reino Unido. Hay que llamar por teléfono y eso sí que le pedí a mi hermano que me llamara porque no quería problemas, pero luego la entrevista allí sencillísima, preguntas muy básicas y un chico que hablaba clarísimo. Están acosumbradísimos a tratar con extranjeros.
Si ves que es imposible hablar con el NIN y no conoces a nadie que te pueda ayudar espera a estar trabajando y que alguien te ayude.
Estoy conociendo a bastante gente que ha llegado a Londres sin apenas hablar inglés y tienen trabajo, sobre todo en cocina. Pero te recomiendo que estudies inglés cada día para que te luzca lo que vas aprendiendo.
BUENA SUERTE!!
Estrellita, eres la bomba! Me ha encantado tu post. Qué crack!!
Yo ando dándole vueltas en ir a algún sitio este veranos a practicar inglés. Ya se verá… Pero me ha encantado tu post, ante todo.
Deberías escribir cuentos para tus ilustraciones (ya se que normalmente es al revés, pero es que veo que también controlas la narrativa.)
Espero que pronto algún inglés descubra que eres una maquetadora magnífica, magnífica diseñadora e ilustradora… y sobretodo una persona maravillosa.
Cuídate mucho!
Besotes!
Maite
Hola!!!! Qué bien encontrarse con un post tan alegre, informativo y simpático… gracias infinitas de todos los que estamos todavía en España y nos da miedo dar el salto.
Me gustaría exponerte mi caso a ver qué me dices: tengo el ADvanced aprovado, un C1 pero me falta soltarme claro, son arquitecto con experiencia en varios campos y me gustaría muchísimo ir para allá… el problema es que tengo ya 38 años y tendría que irme en frío y sin conocer a nadie, y no sé si teniendo ya esta edad supondrá un gran problema. Estoy dispuesto a trabajar de lo que sea aunque a medio plazo me gustaría o bien ser profesor, o bien en algo relacionado con el mundo cultural (museos, revistas, docencia a adultos… ya tengo algo de experiencian en redactar papers univeritarios en inglés, y alguna publicación). ¿Cómo lo ves? ¿Crees que me puedo dar un tortazo espectacular, o que puede ser viable? Insisto en que no me importa empezar en hostelería o lo que sea… Bueno, si puedes comentar algo te lo agradezco. Gracias de nuevo por el texto y por tu tiempo!!!
Me encantaría poder ayudarte, pero es que no puedo. Desconozco completamente tu sector, no sé tu nivel de inglés ni el oido que tienes. Sé que para trabajar en serio en cualquier sector hay que tener un nivel de inglés muy bueno. Lo mejor es que te vengas y lo veas por ti mismo. Date un plazo y si ves que no avanzas o que lo ves difícil, te vuelves. Y si ves que te va bien y te gusta, pues te quedas, pero no te puedo decir nada más.
Por la edad no te preocupes, aquí hay gente de todas la edades. En hostelería hay gente muy joven, claro, son los que dan el salto con más alegría, pero eso no quiere decir que los demás no lo puedan hacer.
Espero que te vaya muy, muy bien.
Un saludo.
O igual solo necesitas un B1 para ganar bien el dinero, y esto se ha puesto en marcha recientemente en Transport For London y todos saben que ahí todo el mundo gana muy bien el dinero http://www.mundolondres.com/trabajo/trabajar-de-conductor-de-uber-en-londres/
Muchas gracia por la idea Plablitoito.
El correcto es http://www.mundolondres.com/trabajo/trabajos-flexibles/trabajar-de-conductor-de-uber-en-londres/
Gracias, Pablitoito!!
Estrella, éste no lo había leido, no sé por qué… pero es genial! Se lo he pasado a Borja, que trabaja algo en un catering pero debería buscar algo más. A ver si se anima.
Bss
Mª José
Me quedo sobrecogido con la última frase en negrita de todo el texto «APRENDER INGLÉS EN LONDRES ES FACIL Y BARATO» ¿¿¿fácil y barato??? ¿¿y eso a quien pretenden hacerselo creer?? ¿¿a los que no han ido nunca a Londres o cualquier otro lugar del Reino Unido?? ¿Londres barata?, una de las ciudades mas caras del mundo, con precios de los alojamientos que son criminales. ¿aprender inglés fácil en Londres? una ciudad en la que ya viven casi 100.000 españoles y donde se encuentran practicamente presentes en casi todas las empresas que ya mencionaron en este artículo, McDonall´s, Starbucks, etc…
Pues no, francamente eso de que Londres es fácil y barato para aprender inglés es de las mentiras mas grandes que he podido oir a lo largo de toda mi vida.
Hola Ahuarita, me has hecho pensar sobre el titular y es verdad que no expresa bien lo que cuento en el post, así que he quitado ‘es’. Creo que no lo has leído, pero a lo largo de toda la entrada de lo que se habla es de todas las cosas que se pueden hacer gratis o casi gratis para aprender inglés en londres, que son muchas.
Es verdad que Londres es muy caro, sobre todo por el precio de la vivienda y del transporte, pero es una ciudad alucinante, y esto también lo aclaro en el primer párrafo.
Muchas gracias por la advertencia!
Un saludo.
Aprender ingles es FACIL y BARATO. No es ninguna mentira lo que comenta Estrella. Todo depende de ti. Puede ser baratiiiiiiisimo, porque resulta que eres una persona lista y te haces amiga de una chica britanica y quedan para hablar ingles y espaniol. Puede ser baratisimo y muy facil si lees todo el tiempo en ingles cosas que te gusten, si te esfuerzas, si practicas. CLARO que es facil y barato aprender ingles en Londres, todo depende de ti y de las ganas que le pongas
hola estrella,un blog muy cuidado y con unas fotos de calidad,¿de donde las sacas?.
Me voy a Londres en unos dias,estuve en diciembre de paso y aproveche para echar todos los cv que podía en una semana que fueron bastantes,ya
..ver sitios como en navidades no creo que lo encuentre pues el ambiente era bien festivo y bonito para nada me importo el frio;un buen abrigo y guantes y arreglado,no soy de esos españoles pueblerinos creo yo que esperan encontrar hasta la marca de cafe descafeinado que toman en su pueblo y sino lo encuentran es una tragedia,aborrezco esa actitud quejosa tiquismiquis y puñetera,creo que al extranjero se va entre otras cosas a crecer y aprender cosas distintas sin el agobio que a veces supone tu entorno de siempre,lo que se espera de nosotros,situaciones laborales o de estudios ya quemadas etc.Me gustaria trabajar pero solo media jornada mi intencion es buscar alguna formacion que aqui no haya para ganar en ese terreno,ahora mismo cobro el paro todo 2014 y no querria perderlo por un trabajo provisional.¿sabes como esta eso? creo que se puede suspender el momento que te colocas y despues recuperarlo una vez que lo dejas o se termina.Agradeceria informacion al respecto.Otra cuestión que me preocupa es la de la salud,ojala no necesite nada,pero ahora mismo en España solo te dan 15 dias de asistencia en extranjero lo que es nada,si todavia no trabajas ¿como arreglas un accidente por ejemplo? es que sino un esguince puede suponerte un pastón,¿sabes algo al respecto?,conoces algun seguro especifico para la situación? en 2013 me hice un seguro con ACE para marcharme a un pais nordico,a la vuelta pregunte si todavía estaba vigente y por cuanto tiempo para aprovecharlo y mi sorpresa fue que no me habian hecho ningun seguro solo cubrian el posible daño durante el viaje estrictamente hasta que abandonas la terminal del aeropuerto.
un saludo y gracias por tu blog seguiré leyendo…
tambien podías hacer un post sobre la oferta deportiva en la ciudad,¿cual es el deporte más popular entre los londinenses?,yo espero ver algun partido del Arsenal y así evitar al infumable mourinho que está en el chelsea y asi mitigar los domingos futboleros,pero tambien tendre que sudar y oxigenarme bien en alguna pista de algo,no vaya a ser que con la nostalgia me de por fiestear toda la noche que se suda un monton pero deja el bolsillo y los pulmones quemaos jaja
Hola Fede, gracias por tus comentarios y recomendaciones. LAs fotos las hago yo, salvo alguna rara excepción. En cuanto al paro creo que lo mejor es que te informes en el INEM, yo no me fiaría de lo que cuente la gente., es un tema muy delicado.
El tema sanitario igual, creo que la atención es bastante buena, una vez que trabajas tienes una atención sanitaria como la de España en la Seguridad Social y creo que antes de trabajar también, pero no estoy nada segura, lo mejor es ue preguntes al Consulado español en Londres.
Ya te contaré algo sobre el post de deportes, a ver si se me ocurre algo.
Espero que te vaya muy bien.
Un saludo.
Muchas gracias por los comentarios y consejos Estrella,espero que a tí te siga yando bien,seguro que sí,y ponoendo fotos chulas.No pierdas t por lo del deporte,a tu rollo
Un saludo
Genial Estrella. Qué buena entrada has publicado!!
Se la paso a Gonzalo, que se va este verano a Edimburgo a ver qué encuentra por ahí… Aunque no es Londres, pero das consejos que le pueden servir.
Un beso muy fuerte y ánimo!!
Hola estrella,antes que nada te felicito por el post,contiene muy buena información.
Me presento,me llamo borja y tengo 23 años.
Verás ,estoy haciendo un curso de hostelería de 6 meses de duración e incluye prácticas en muy buenos hoteles del sur de gran canaria,(desde aquí os animo a visitar la isla)me enseñan tres idiomas,Inglés,Alemán y Noruego.(Básico/elemental)
Crees que con toda esta formación tenga una mínima oportunidad de encontrar trabajo en liverpool?
Gracias!
Hola Borja, me encantaría poder ayudarte y darte una respuesta exacta pero, no sé tu nivel de inglés y no conozco cómo está tu sector aquí y menos en Liverpool. Lo único que te puedo decir es que si te lo curras en Reno Unido hay trabajo y que cuanto mejor sea tu nivel de inglés más lejos llegarás.
Espero que te vaya genial.
Hola,
Me gustaría encontrar una pensión barata en Londres para ir en principio en verano a partir de tercera semana de julio. Me gustaría hacer algún voluntariado o ganarme un dinero, pero en principio me volvería a España porque estoy estudiando una segunda carrera.
Muchas gracias
Un saludo
Muchas gracias por esta entrada! nos has ayudado mucho!
a mi por lo menos! te sigo! saludos!
Gracias!!
Hola, mi hijo vive en Londres, es licenciado en Administración y dirección de empresas y está buscando alguna oferta para trabajar en algo relacionado con su carrera. Me podrían asesorar un poco. Gracias
Hola Loly, me encantaría poderte ayudar más pero es un sector que desconoczco. Si tiene un buen nivel de inglés lo mejor es que se ponga en contacto con alguna de recruitment, que son las que conocen el sector laboral aquí y colocan a la gente en su sector. Creo que son as únicas que le pueden ayudar a encontrar empleo de lo suyo.
Espero que tenga muy buena suerte.
Un saludo.
Hola Estrella. Me ha gustado mucho tu publicación y haces que parezca realmente sencillo lo que es encontrar trabajo. Me gustaría ir a Londres el año que viene, tras finalizar mis estudios, pero desgraciadamente no tengo experiencia laboral, por lo que me gustaría saber qué tipo de dificultades se puede encontrar una persona en una situación como la mía a la hora de buscar trabajo. Mi nivel de inglés es relativamente bueno, pero eso es en España! Si pudieras darme algún consejo te lo agradecería muchísimo.
Hola Yolanda, me gustaría poder ayudarte más pero realmente no puedo, es muy difícil saber con qué se va a encontrar uno y cómo va a ser su experiencia conociéndose a uno mismo así que imagínate lo difícil que me resulta a mí asesoraros sin conoceros. Todo lo que te puedo decir está en el post. Si vienes con dinero a lo mejor te puedes dar unos meses para hacer prácticas gratuitas en algún lado y practicar inglés, porque una cosa es hablar inglés en España y otra aquí. Lo mejor es que te vengas y pruebes por tu cuenta a ver cómo te va. De todas formas si tu inglés es bueno siempre puedes contactar con una empresa de recruitment y que te busquen trabajo de lo tuyo. No conozco ninguna, tendrás que buscarlas por internet.
Espero que te vaya genial. Un beso.
Hola Estrella, acabo de leer tu entrada y quisiera preguntarte como hacer para encontrar trabajo por ejemplo de contabilidad, yo llegue hace año y medio, empece a trabajar de nanny porque mi ingles no era bueno, pero en españa estudie business y tengo dos Master, uno de ellos en auditoria…pero no se donde buscar, de las aplicaciones que hago por internet no me llaman de ningun lado, Gracias
Hola MAría, creo que ya te contesté por correo, pero estoy revisando todos los comentarios y no veo ninguna respuesta a tu comentario así que si ya te contesté lo siento pero te contesto de nuevo.
La verdad es que desconozco tu sector pero sé que para sentarse para hacer una entrevista para un puesto del tipo de contabilidad tienes que que tener un inglés muy bueno con una pronunciación muy buena, de lo contrario, es difícil encontrar un trabajo de lo tuyo. Te recomiendo que te pongas en contacto con un recruiter que se dedique a temas de contabilidad, ellos te hacen una entrevista y te dicen que salidas puedes tener. Te recomiendo que busques por internet.
Suerte!!
Anda Anhuar como yo jajaj, aunque creo que se escribe Anwar.
Mi ingles es..bueno,un poco bajo pero espero que en un par de meses empezar a poder llevarlo un poco.
En octubre voy para Londres y me ha gustado mucho tu experiencia! gracias x la info 😉
De nada Anwar!! Gracias por la aclaración del nombre, tienes toda la razón, se escribe así y lo voy a cambiar enseguida.
Espero que te vaya muy, muy bien.
Un beso.
Hola me encanto tu experiencia, pero sabes como hacer para buscar un trabajo sin tener un visado?, estoy estudiando ingles con visa pero con esa visa no puedo trabajar, pero me gustaría poder hacer algo mis tiempos libres. Gracias
Siento no poder ayudarte pero es que soy española y no tengo problemas de visa, deberías hablar con tu embajada o consulado o si no entrar en foros de sudamericanos que vivan en Reino Unido, a ver como lo hacen. Lo siento mucho, espero que encuentres una solución. Un beso.
Buenas.
Muy buen artículo y por fin uno un poco mas positivo, que mira que yo soy muy pesimista pero todo lo que leo es : no venir a Londres, todo es imposible, un B1 con suerte limpias suelos pero con menos de eso nada, que aqui sin idioma no sacas ni el nin, que alli nos odian xq nos creemos que alli cualquiera puede hacer de todo (trabajo, negocios, etc..) y mil cosas mas por el estilo.
Mi caso es parecido al de muchos ya expuestos, soy Diplomado en RRLL desde hace un par de años y no hay forma de hacer ni una práctica gratuita. Mi ingles es muy bajo puesto que es el de bachiller deL plan antiguo que con saber decir Mi car is black ya te daban un punto ( es una exageración ehhhh).
Y nada, me planteo ir alli a currar de lo que sea (no se me caen los anillos y soy consciente que sin hablar ingles….) y tengo unos 1000 eurillos aprox. de ahorro x lo que no podria estar 2 meses viviendo de estos ahorro.
Y nada, saber que opina, consejillos y demas que pueda hacer que me decida dar el paso este, para mi tan gordo y para otros tan básico.
Besos y enhoraburna de nuevo por esta eentrada.
Muchas gracias Pablo, me alegro de que lo veas positivo. Mi único consejo es que cuando llegues sean proactivo total, que no dejes nada para mañana y que vengas con un objetivo en la cabeza y lo cumplas paso a paso. El resto está todo escrito en el post.
Espero que tengas muy buena suerte, al principio es duro, pero es una experiencia alucinante.
Un beso.
Estrella
Hola Estrella!
Tengo que decirte que encontrar tu blog ha sido un gran hallazgo y todo gracias a mi madre ( pobrecita mía) que desde que llevamos en esta ciudad no ha parado de mandarnos links para encontrar alojamiento y trabajo..es una súper mami jeje
Bueno, primero que nada darte las gracias porque has hecho que esa mochila cargada de pésimo la vacíe,y la cargue de nuevo con positividad y entusiasmo.
Hace ya algunos días que pensé en tirar la toalla porque como tu bien has dicho, al principio es duro.
Llevamos en la ciudad 3 semanas ( un mes en el país) y tenemos hecho casi todo ( habitación decente, cuenta bancaria, número de teléfono ingles y NIN) nos falta trabajo.
Ya hemos mandado nuestros cvs a varias empresas por internet y el próximo lunes salimos a entregar en mano,espero que tengamos mucha suerte ( no me gustaría tener que volverme, ya que mi objetivo es tener un buen nivel de ingles)
Gracias de nuevo por toda esta información que nos has proporcionado,esta muy detalla y es de lo mejor que he visto por la red ( ahora mismo se lo paso a mi novio para que se lo empape..jeje)
Un besito
Laura
Laura muchísimas gracias por decirme todo eso que me dices!! Y dale las gracias a tu madre por promocionarme
Perdona que te conteste tan tarde pero llevo dos semanas con una alergia horrible que no me deja hacer casi nada. Me alegro muchísimo de haberos animado, sé que se hace duro al principio, que son muchos días y muchas horas y que muchas veces no se ve salida pero seguro que encontráis algo.
Espero que os haya ido bien en estos días.
Un beso muy fuerte y ¡ánimo!
Que bien me ha venido tu blog por dios!!! No llevo una semana aquí y estoy de los nervios porque me doy cuenta que soy un paquete hablando inglés, y el trabajo por el momento está complicadito, estoy «aplicando» por internet a todas las empresas habidas y por haber, es mi trabajo a tiempo completo, ahora me toca entregar cv en mano. Otra vez te doy las gracias y eres mi pagina de inicio a partir de ahora.
Hola Estrella, me ha encantado tu pagina y todo lo que hablas en ella. Me encantaría salir de España y como no ir a Inglaterra que me encanta. También me gustaría saber si hay alguna manera de mandar datos o curriculums o ALGO, desde aqui antes de viajar y poder conseguir un trabajo desde aqui. Se lo agradecería mucho. Soy un chico joven, de 24 años, buena presencia, educado y con muchas ganas de trabajar. Le dejo mi hotmail por si puede ayudarme un poco. Gracias y un saludo.
alanmedina_89@hotmail.com
Hola Alan, me parece que conseguir trabajo sin hacer una entrevista en persona va a ser imposible, que yo sepa no hay manera, lo mejor es que te vengas con un poco de dinero, dediques la primera semana a patearte Londres y lo más seguro es que encuentres algo.
Un saludo y buena suerte!!
Enhorabuena Estrella!!
Tu entrada me ha pareceido fabulosa, yo llevo unos 10 días en Londres y me siento muy identificado con lo que has dicho actualmente me encuentro en situación de «apply all time» y entrega de (sivi) en mano, la verdad que ya me han llamado de un par de sitios, un rte español que solo quería part-time y otro catering pero no sé que puedo pasar.
Recientemente acabé la licenciatura en España y después de un par de años me decidi a venir para acá, mi nivel de ingés es de B1 y lo bueno es que he estado trabajando detrás de la barra desde hace más de 10 años, así que no pierdo la esperanza.
En fin, darte la enhorabuena por tu magnífico trabajo y agradecer iniciativas como la tuya.
Saludos y abrazos!!
Gracias Fran, espero que te vaya genial!!
Un saludo.
Buenas.
Para quienes buscan trabajo con medio o bajo nivel de inglés en LONDRES.
Los HOTELES cubren 3 puestos de TRABAJO específicos del HOUSEKEEPING STAFF con personas SIN MUCHO INGLÉS:
1-Room Attendant / Chamber Maid (coloquialmente llamadas sólo «maids») = Camarera/o de hotel: Quienes limpian las habitaciones.
Necesario bajo nivel de inglés (me he encontrado numerosas camareras con 0 nivel de inglés en hoteles 4*…).
Normalmente contratan mujeres.
2-Porter / Floor Porter / Linen Porter = Mozo / Mozo de planta…: Quienes reparten y recogen la ropa limpia y sucia para y de las habitaciones, y portean todo tipo de cosas para y desde las habitaciones (desde un cepillo de dientes a una cama o un mueble).
Necesario nivel de inglés medio, para las comunicaciones por teléfono o radio con las supervisors y housekeeping office.
Sólo he conocido porters hombres (ninguna mujer), supuestamente por los trabajos de carga pesados.
3-Public Area / Public Area Cleaner… = Limpiador/a de zonas comunes: Quienes limpian principalmente suelos (mucha moqueta), puertas, escaleras, muebles u otros de las zonas comunes como la entrada, recepción,… y según cada hotel el acceso de parking, las pasillos de los pisos,…
Necesario nivel de inglés medio-bajo.
Contratan tanto hombres como mujeres.
La mayoría de los trabajadores del Housekeeping Staff de los dos HOTELES en los que he trabajado los últimos 4 meses están contratados por las siguientes AGENCIAS especializadas en el sector HOSPITALITY:
-Orchid
-Human One
-KRC Recruitment
-HMS (Hotel Management Services)
-KS Recruitment
-Calibre International
-Neway International
Cada hotel contrata a través de un número limitado de agencias, por lo que debe haber muchas más especializadas en este sector que desconozco, de entre las que he odio hablar y he visto ofertas online:
-Prime Agency Recruitment
-Mayfair Recruitment
-Supply Group
-ECB services
-Omni Facilities Management
-Hotelcare
-PBL Hospitality
-Adolphus Group
-RecCo Recruitment Consultants
-Pryme Choice Ltd
También algunas agencias generalistas como Extraman, Dynamic Recruitment, etc… ofertan puestos de trabajo en el housekeeping de los hoteles.
Rara vez los hoteles contratan este personal directamente, lo hacen a través de las agencias, y sólo a trabajadores que llevan tiempo con ellos les contrata directamente el hotel después.
Por lo que el ritmo de contratación de trabajadores por las agencias es enorme.
Estas agencias especializadas en proveer trabajadores a hoteles de 4* y 5* supuestamente sólo contratan personas con experiencia previa, pero es MENTIRA.
Eso es lo que le dicen a los hoteles, y también lo que te dirán a ti si tras conocerte no te quieren contratar.
Pero la realidad es que continuamente están contratando a gente sin experiencia previa (lo he visto en todas las agencias que he visitado y en los hoteles 4* que he trabajado).
Incluso he conocido bastantes casos de agencias que presentaban «sus» trabajadores a los hoteles sin haberlos conocido antes.
Así que ES MUY FÁCIL a día de hoy conseguir un trabajo de estos.
Sólo necesitas ser capaz de hablar un mínimo de inglés con los de la agencia, y tener alguna «experiencia previa» en tu CV, si no en hotel en algo que se le pueda asemejar y se pueda traducir por cleanning o porter (inventártelo es la opción más fácil).
Entra en GUMTREE.COM, All Categories elige JOBS in LONDON y aplica a todas las ofertas que veas con esos nombres «Room attendant» «chamber maid» chambermaid» «Porter» «Floor Porter» «Linen Porter» «Housekeeping Porter» «Public area» «Public area cleaner» con un CV en el que aparezca alguna experiencia, y te llamarán fijo.
Puedes poner esas palabras en el buscador donde dice «I’m looking for…» para simplificar la búsqueda.
Especialmente interesante también es postear en las ofertas de jobs de gumtree poniendo en el buscador las palabras «urgent», «urgently» o «immediatly», y de los últimos 2-3 días postear a todas las que sean para los puestos de trabajo que he mencionado. Ya que en estos casos es aún más probable que por la urgencia acepten tu solicitud.
La opción de ir y presentarte directamente en las AGENCIAS también es viable, pero en este caso hazlo a primeras horas, nada más abrir, entre las 7:30 y las 9:30 a.m. que es cuando cubren la mayoría de sus vacantes.
En la agencias no quieren trabas: a quienes ponen pegas no les ofrecen nada, por lo que hay que decir que sí a todo al principio (que después ya tendréis tiempo para mejorar vuestras circunstancias).
Si vais directamente a las agencias presentaos vestidos con el «UNIFORME OFICIAL» más habitual para estos puestos de trabajo, osea:
-Zapatos negros. No zapatillas deportivas, sin adornos y que cubran todo el pie.
-Pantalón negro. Sin desgaste ni roturas y preferiblemente NO vaqueros.
-Camisa negra. Sin adornos.
En el caso de los hombres con el pelo preferiblemente corto y afeitados. Hay muchos hoteles que en estos puestos de trabajo no aceptan barbas ni perillas, y eso en las agencias lo saben, por lo que mejor afeitarse.
En el caso de las mujeres no importa porque si el pelo es largo se espera de ellas que se lo recojan a la hora de trabajar.
Ir vestido así causa MUY buena impresión a los agentes de las RECRUITMENT AGENCIES, dando la imagen de saber a lo que se va y de estar preparado para trabajar de inmediato.
En algunos hoteles usan otros uniformes como camisetas, polos, o color azul marino o…, pero comúnmente y «oficialmente» el uniforme es el negro que he descrito, por eso causa buen impacto en las agencias presentarse así.
Ojea por internet un poco de esto que he escrito antes de salir de España (ofertas de gumtree, direcciones de la agencias,…), y cuando llegues a Londres tardarás NADA en conseguir un trabajo de estos.
PD: Y procura mejorar tu inglés todo lo posible… cuanto mejor lo hables más puertas se te abrirán.
Un saludo.
Fernando un millón de gracias por esta información buenísima. Puedo un post, firmado por ti, en el que cuento esto? Creo que puede ser de muchísima utilidad para mucha gente.
Para mí el mundo de los hoteles era un misterio y siempre me dio mucho reparo entrar a preguntar, pero ahora lo veo mucho más fácil.
De nuevo, muchísimas gracias y espero tu respuesta.
Un saludo.
Hola.
Claro, todo lo que sea ayudar bienvenido sea.
Me consta que en los hoteles hay más puestos de trabajo accesibles con relativa facilidad, por ejemplo en el Food and Beverage Staff (waiters, runners, kitchen porters, banqueting porters,…), pero no tengo suficientes conocimientos para poder guiar a otros.
Un saludo.
hola me gustaria saber toda la informacion para poder ir a trabajara alla en londres, le agradeceria si gentil ayuda. gracias
Hola Jose, buenas tardes, yo he escrito este post con toda la información que sé, creo que no te puedo ayudar., lo siento, espero que tengas mucha suerte.
Un saludo.
muy bueno en post me encanto muy bien explicado y con todos su ventejas y desventajas es bueno saberlo mi ingles en bajo en realidad pero me he planteado ir a londre e intentarlo ahi ya ke a ki las cosas estan muy malas jejeje si alguin sabe de un trabajo de cocinero lo agradeceria solo como pista un saludo
Me alegro mucho Marco. Como cocinero te recomiendo que mires Gumtree que es una web tipo segunda mano que ofrecen de todo, la parte de ofertas de trabajo es enorme. Mira las web de todos los hoteles, hay montones en Londres, y todas las cadenas de ccomida y restaurantes. Las webs aquí suelen tener su apartado para solicitar un puesto de trabajo. Restaurantes españoles: Fino, Jamón, jamón y Brindisa. Cadenas famosas: Jamie Oliver tiene varios tipos (echa un vistazo a mi post: http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/imperio-gastronomico-jamie-oliver/), Byron (hamburguesería), Wagamama (oriental, hay muchos) Echa un vistazo por internet.
Me ha encantado este post Estrella!!!y no solo por la util informacion,si no tambien porque me ha subido la moral,ya que de momento solo tuve 4 entrevistas y en todas el problema era siempre el ingles y estaba un poco depre…pero ahora me voy a seguir esforzando hasta que salga algo
Gracias y un saludo
Carlos
Claro que sí Carlos! La moral baja mucho y muchas veces porque es una recorrido de altibajos pero el que insiste lo consigue y merece la pena.
Un beso!!
Una entrada muy buena. La verdad es que al principio es así. Yo llevo dos anos y he tenido mucha suerte. Solo voy con ingleses y trabajo para el gobierno ingles de profesora de espanol, aunque empiezo a perder el espanol un poco. Pero al principio de llegar recorrí muchas calles con muchos curriculums en mano y comprarme un cesto de la ropa sucia era un super capricho que me di al cabo de un mes de vivir aquí. Es muy duro pero si consigues aguantar, vale la pena la verdad. Y si, lo describes muy bien, quien venga que se prepare para las application forms y las entrevistas. Yo de lo mío paso mas tiempo con papeleo que dando clase, con observaciones, meetings…. es lo que mas agota. Como españoles no estamos acostumbrados a pasar constantemente por esos procesos de control y de tanta palabrería (yo hay veces que digo cosas que realmente no tienen sentido!!!) pero te acostumbras e incluso luego no sabes hablar en ingles sin eso, ni trabajar sin poner sonrisa falsa (me sale sola!)
En fin, muchos ánimos a quien venga y felicidades por esta entrada tan buena.
Gracias Yaiza, me alegro muchísimo de que te vaya tan bien. Ir siempre con ingleses es la mejor forma de aprender inglés. Un saludo!
Hola Estrella! Es un post genial y me ha resultado super util. Muchas gracias! Quisiera preguntarte, si en el CV pusiste algo de estudios. Yo soy Ingeniero y sé que no debo ponerlo en el CV porque sino no me van a llamar, pero ¿Qué pongo en lugar de ingeniería? Tengo 28 años y algo tengo que haber estudiado o me tengo que haber formado. Si llevara toda la vida trabajando de camarero o en un pizzería debería tener mucha experiencia y ,la verdad, de este tipo de cosas no tengo nada de experiencia y me lo van a notar en seguida. Si sabes responderme a esta pregunta te lo agradecería cantidad. Un saludo!
Hola Manu, la verdad es que no recuerdo muy bien que puse yo. Yo estudié Publicidad y creo que en el CV puse que trabajé en hostelería en Madrid y que cuando llevaba años trabajando estudié Publicidad. Tienes varias alternativas, puedes decir que estudiaste Ingeniería pero que siemore has trabajado en hostelería o en un hotel o… o puedes decir que está trabajando y estudiando a la vez.
En cada sitio le dan importancia a una cosa, así que nunca vas a tener la mejor opción para todos los sitios. Pero no te compliques demasiado con eso, lo que quieren es gente que trabaje duro, aunque se vayan en seis meses a otro lado.
Hola estrella He llegado a tu blog por casualidad y me he quedado gratamente sorprendida!!!!! Gracias por todos los consejos e informacion que das. Mi hija necesita mejorar su ingles y quiere viajar a reino unido y pasar dos o tres meses. Puede escribirte y preguntarte algunas cosas?
¡Claro que puede escribirme! ¡Igual que me estás escribiendo tú! Si no quisiera que la gente me escribiera no habría comentarios en este blog. Pero no sé más que lo que he escrito, de verdad que he puesto todo lo que sabía sobre este tema. Si quiere escribirme que lo haga a través del blog, por favor.
Hola Estela! Qué buen post. estoy pensando en ir a londres a buscar trabajo pero sólo por dos meses, como experiencia y práctica de mi inglés (nivel medio)
Crees que con tan sólo dos meses de el tiempo para conseguir algún trabajo y empezar rapidamente?
Muchas graciass
Hola Caterina, a todo el mundo le digo lo mismo, es imposible saberlo sólo con un correo. El nivel medio es muy relativo, cuando llegas aquí sabes cual es tu nivel de verdad. Hay gente que con nivel bajo entiende muy bien y gente que con buena gramática no entiende nada. Depende de muchas cosas. Y el trabajo también, depende de lo que busques, si te conformas con un Mc Donald’s en una semana estás trabajando fijo.
Espero que tengas mucha suerte.
Un beso.
Estrella.
Muchisimas gracias!!! si, en realidad mi nivel es alto, pues vivi un tiempo en Australia pero fue hace tiempo y lo he olvidad y claro que le temo al acento british!! muy lindo tu post un beso
Gracias Caterina!!
Muchísimas gracias por este post Estrella. En enero me voy a vivir a Londres y ha sido de muchísima utilidad.
¡Un saludo!
Beatriz me alegro muchísimo, espero que te vaya genial y que tengas muy buena suerte.
Muy bueno el blog. Te felicito por los detalles que pones de todo. Te confieso que estoy un poco mareada. Llegue a Londres hace dos semanas y he dejado muchos cv ya. También llene la forma en los pret pero no me llamaron aun. Tengo un nivel básico de ingles hablado, puedo comunicarme pero me falta vocabulario, aunque puedo entender bastante todo lo que me dicen, tengo buen oído y si no entiendo la palabra, trato de entender la frase. Soy universitaria y tengo experiencia laboral, pero poco importa si el ingles no es bueno creo. Donde me aconsejas que deje mis cv por favor? La oficina de caffe nero esta en convent garden o holborn? me han dado dos direcciones diferentes. Gracias por tu ayuda. Un beso
Marcela muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado. Es normal que estés mareada, buscar trabajo en Londres es difícil y mareante. No te puedo decir más que lo que digo en el post, porque no sé nada más. Encontrar un trabajo de oficina con un nivel básico de inglés es imposible, en el pret hay que hablar con ellos en Victoria Station si sólo dejas el CV no te cogen y hasta dentro de seis meses no puedes intentarlo de nuevo. No sé donde está la oficina de Café Nero, lo siento, seguro que en internet lo encuentras, o ve a las dos direcciones que te dan.Si no encuentras nada aplica en McDonalds siempre buscan gente, si recibes un correo diciendo que no tú vuelve a aplicar hasta que lo consigas.
Que tengas muchísima suerte. Un beso.
me gusta ya que deseo ir a londres y esto me sirve mucho
Pues que tengas mucha suerte!! Un saludo!!
hola amiga Estrella, estoy muy conmtento con la experiencia q te paso…sabes yo tengo propuesta de trabajo en londres, soy cocinero peruano pero loq me consideran no es mucho el ingles si no donde vivo….creo insitir y viajar en agosto ……se que conseguiria trabajo porq ya me contacte con ellos….como crees tu o que posibilidaddes tendria de conseguir un alquiler con amigos latinos por ahi, si sabes de alguien con gusto lo llamaria…gracias por la pronta respuesta
Hola Jorge, me alegro mucho de que vengas a Londres ya con trabajo, es un proble importate menos que tienes. En cuanto a encontrar casa con latinos jaja ¡Pues no lo sé Jorge!! Cómo voy a saberlo. No sé si conoces gente aquí, si dispones de mucho dinero para el alquiler, no sé si vas a trabajar en un hotel buenísimo de chef o en una pizzeria pequeñita de pinche. Lo peor aquí en Londres es encontrar casa. Es carísimo y algunos caseros tienen muy poca vergüenza. Mira en Gumtree, no se me ocurre otra cosa.
Espero que te vaya muy bien y que tengas buena suerte!!
Un saludo.
muchas gracias…sabes yo pase por lo mismo que tu…actualmente estoy en sao apulo en un rest letino prestigioso llegue ahi buscando y mandando CV, tengo 7 meses para conseguirlo y se que lo lograre de lo demas no me preocupo, trabajare en beunos rest peruanos como cocinero, espero seguir en comunicacion contigo cuando llegue….saludos totales
Genial Jorge, esa es la actitud.
Un beso.
quiero ir y trabajar en londres estudiar ingles
siempre ha sido mi sueño pero solo le pido a Dios que el sea el que me pueda lllebar vamos a ver que pasa
Hola Estrella y demas lectores del blog.
Llevo toda la tarde leyendo el blog por que me parece fantastico y la forma con la que tratas los temas es de lo mas sutil y haces que, tanto la lectura como la comprension, se hagan de forma muy facil y tranquila.
Muchas gracias por todo el esfuerzo que te habra supuesto…
Como es normal, he caido en tu blog por que me estoy planteando un cambio de aires, pero el no conocer el idioma y no conocer a nadie alli me cohartan bastante hasta el punto de darme miedo el emprender la accion.
Tengo 45 años y tengo mucha experiencia en trabajos tan diversos como son Conductor profesional, Celador sanitario, Tecnico Informatico… etc, entre otros. Y mi gran tara es el idioma, ya que tengo conocimientos muy basicos de ingles y frances.
Me gustaria irme para aprender el idioma y trabajar, pero no encuentro nada ni nadie que me ofrezca ese apoyo ni informacion. En un programa de radio pude oir a una persona que asesora a personas que quieren emprender esa aventura y entre muchos consejos que dío, me quedé con lo de buscar trabajos y sitios fuera de Londres, ya el nivel de vida es mas barato y tiene algunas comodidades como el tema del transporte y el alojamiento. Tambien esuché que habia empresas que contrataban a trabajadores y se encargaban de darles clases para aprender el idoma y así la empresa aprovechaba la capacidad del trabajador y en contraposicion le enseñaba el idioma y le facilitaba una forma de vivir… y mas cosas de las que no recuerdo.
Lastima que no recuerde el programa ni el nombre de ese asesor.
Sabiendo ya los objetivos que me gustaria alcanzar, mis limitaciones y mis habilidades me podrias orientar en cosas concretas?… Sé que es una peticion muy simple pero muy complicada y si cada uno de los que entraramos te pidieramos lo mismo te dejariamos sin vida social ni tiempo de descanso.
Si estuvieras en mi lugar que harias y como lo harias.. por lo menos unos primeros pasos y depues ya seria un poco mas concreto.
Gracias de todas formas por tu tiempo y si puedes, espero me ayudes ya que seguro que ayudaras a muchos que estan en mi misma situacion.
Un abrazo y sigue con el blog.
Hola Jose Francisco.Gracias por todos tus comentarios sobre el blog, te lo agradezco muchísimo. Como digo a todo el mundo ¡No sé más que lo que he escrito!
Lo siento pero soy ilustradora y blogger
y NO tengo una emnpresa de ayuda a gente que viene a Londres
Ten cuidado con ese tipo de empresas porque hay muchísimo timo, así que cada vez que veas una que te interese mira en internet qué dicen de ella. Como digo en el post si no tienes inglés difícil que trabajes de conductor, o técnico informático, o celador… ten en cuenta que para hacer ese tipo de trabajos necesitas hablar con tus jefs y compañeros y ellos necesitan a alguien con quien comunicarse con facilidad. Pero cada persona es un mundo y cada uno vive la experiencia de una forma diferente.
No dejes de hacerlo por miedo, pero estudia mucho inglés y ven dispuesto a trabajar en hostelería, aunque luego te libres.
Que tengas muy buena suerte.
Muchimas gracias por todo… Esa labor de informacion que haces es fundamental para todos los que estamos pensando en cruzar el estrecho y estamos «cagaos» de miedo.
Yo, personalmente, leido lo leido, no me atrevo a moverme ya que mis miedos me pueden.
He leido por otro sitio que hay asociaciones que ayudan a personas con nivel bajo de ingles, que los acompaña, y los instruyen y por lo menos no te sientes tan solo y el miedo personal se diluye un poco dentro del grupo.
¿Y porque miedo?. por que no tengo 18 años, porque no conozco a nadie alli que me pueda ayudar, por que los fondos economicos son excasos. Asi que es una «empresa» muy arriesgada.
Por ahora y hasta que no encuentre esa asociacion, me lo voy a pensar muy detenidamente. Seguire tu blog con asiduidad por que me parece excelente tu labor y espero que seas de ayuda a todos esos que no son tan miedosos como yo y que nuestros jovenes formados y preparados encuentren esa informacion necesaria para no ir a oscuras…
Gracias por todo ello y seguimos en contacto, y tambien gracias a todos los que leen este blog y opinan
Hola Jose Francisco, te entiendo perfectamente, a mí también me ha dado pánico siempre, si no es porque mi hermano estaba aquí viviendo desde hace años, y tiró de mí, seguro que no vengo. Pero he visto a la gente venir, ponerse a trabajar en cualquier lugar McDonalds o Pret a Manger sin saber inglés y he visto como mejoraban y aprendían inglés y te das cuenta de que se sale adelante. Ahora mi hermano se vuelve a España y yo ni me lo planteo, fíjate como son las cosas.
Por la edad no te preocupes, me he dado cuenta de que cuantos más años con más responsabilidad se viene uno y más se preocupa por aprender inglés y por disfrutar de Londres. Pero claro, a calidad de vida baja.
Espero que decidas lo mejor para ti.
Un saludo.
Hola Estrella
Acabo de descubrir tu blog. No suelo dejar comentarios y es más, no suelo quedarme en un blog leyendo todo lo que dice porque creo que muchos desinforman o dicen las cosas a medias, posteando sólo por la gracia de tener un blog hecho desde Londres. Pero el tuyo tiene los pies muy sobre la tierra y es bueno que alguien cuente cómo son las cosas aquí. Yo llegué en el 2012, con 35 años, un inglés bastante mediocre y con miedo terrible de no salir a flote pues es mi segunda migración y la primera fue muy dura. Afortunadamente Londres tiene un lugarcito para todos, si uno se sabe acomodar. Me he sentido muy identificada contigo pues mi experiencia es similar. Periodista sin trabajo en España y ahora trabajando en hosteleria (afortunadamente con una gente lindísima de la que he aprendido mucho inglés), mi lucha en este país sigue, especialmente por mejorar mi inglés y encontrar un trabajo menos duro y mejor pagado.
Sólo quería decir que es de agradecer que alguien sea sincero en un blog acerca de su experiencia en Londres. Hay que interesarse por aprender inglés antes de venir, por mejorar estando aqui, por abrir la mente y entrenar la humildad.
Que tengas mucha suerte. Seguiré visitando tu blog y compartiendolo con los que necesiten la información.
Un Saludo
Gracias Diana, muchísimas gracias.
Un pedazo de Blog !! muchas gracias por todo! Yo parto para Londres en 3 días para hacer un par de entrevistas. A ver qué sale. Y si no sale igual busco algo para quedarme, y si no sale pues ya veré. Tampoco puedo quedarme mucho tiempo que la pasta es factor limitante pero hay que intentarlo.
Si salgo successful de esta misión en parte te lo deberé a tí.
Un saludo !!
Que te vaya genial Miguelo, espero que lo consigas. Sé proactivo, no dejes las cosas para mañana. Al principio, se acumulan las cosas, aquí en Londres, pero hay que hacerlo.
Un beso muy fuerte!!
Muy buenos dias! me encanto cada una de tus experiencias y cada detalle que diste. Te comento,soy Argentina vivo en Galicia y estoy interesada en encontrar trabajo alli, mi ingles es muuuuuy basico, tu sabrias darme alguna recomendacion, alguna empresa, donde podria alojarme? Desde ya muchas gracias!
Hola Carla, siento decirte que eso es un trabajo que tendrás que hacer tú. Todo lo que sé es mi experiencia personal y la he contado en el post. ¿Te parecen pocas las empresas de las que hablo en el post para gente que viene a Londres con inglés muy básico?
Tendrás que empezar a dar CV y a aplicar por internet. En cuanto a alojamiento ni idea, esa es una de las cosas más difíciles de Londres. Muchos españoles con trabajos de hostelería viven en Manor House. Espero que tengas muchísimas suerte.
Carla, Estrella, nosotros somos dos… y justamente hemos encontrado habitación en MANOR HOUSE (acabamos de llegar a Londres). Una buena opción es sumarte a «españoles en Londres», «madrileños en Lodres» y «brasileiros em Londres», en FB. Ahi postean habitaciones todos los días. En spareroom.co.uk es una buena opción para tomar contacto con el tema. Y respecto a los trabajos, todo lo que Estrella nos cuenta, y otros comentarios adicionan (Fernando con la info de los hoteles, etc) es más que suficiente para conseguir trabajo… Y quizás lo mas importante, traerte al menos 1.500 libras, ya que al entrara en una habitacion te cobran las dos primeras (o el primer mes) más dos semanas (o un mes) de fianza… Vamos, al menos 500 libras se te fueron en ese momento… Suerte!!!
Gracias Sebastián, es de muchísimas ayuda lo que nos cuentas.
Un saludo y que os vaya muy, muy bien.
Estrella, tu posteo me ha parecido de lo mejor que he leído en toda la web acerca de trabajos en Londres. Muchas gracias.
Quería preguntarte si me conviene empezar a aplicar ya mismo. Yo soy de Argentina, tengo pasaporte europeo y salgo para Londres el 28 de Marzo a hacer un curso de inglés por un mes.
Me pongo a enviar CV’s ya? o espero? Muchas muchas gracias!!
Hola Alejandro, gracias por tus comentarios. Sobre lo que me presuntas, la verdad, es que no qué recomendarte. No soy ninguna especialista en este tema, me he dedicado a contar mi experiencia en el blog. Supongo que dependerá de tu experiencia laboral, de tu nivel de inglés y del tipo de trabajo al que optes.De todas formas, si vas a Londres sólo por un mes es muy poco tiempo para encontrar trabajo y que te dé tiempo a trabajar. En las entrevistas no digas que vas sólo por un mes porque no te darán trabajo en ningún sitio. En la aplicación te piden una dirección en Londres.
Que tengas buena suerte.
Hola, soy uruguayo y estuve de viaje por londres y me encanto, la verdad me gustaria mucho poder estar un tiempo trabajando alli, y estudiar algo tambien,
Tu post me inspiro mucho a intentar conseguir empleo, el unico problema es que no tengo pasaporte europeo, en donde podria buscar empleos en internet, o que paginas te fueron mas utiles?
Muchisimas gracias, saludos.
Hola Agustín, me alegra muchísimo haberte inspirado. Siento decirte que no sé donde más puedes buscar trabajo. Yo soy ilustradora y he escrito este post con mi experiencia, pero no tengo más información. Pensando un poco se me ocurre que puedes hablar con el consulado de Reino Unido en Montevideo o buscar información en foros de sudamericanos que quieren ir a Reino Unido, porque tienen el mismo problema que tú, no tienen el pasaporte europeo.
Buena suerte.
Hola Estrella, gracias por el aporte. Me gustaría saber si es muy difícil encontrar trabajo para alguien sin experiencia.
Gracias.
Hola Dallas, depende del nivel de inglés, si estás hablando de hostelería, di en tu CV que tienes experiencia, como digo en el post.
Buena suerte.
Yo tengo algunos amig@s que han ido al Reino Unido a buscar trabajo y casi todos han encontrado uno, pero normalmente no de lo que habían estudiado, sino en restaurantes, pubs, tiendas y ese tipo de puestos laborales
Hola Isabel, perdona que no te haya contestado antes. Lo más importante es hablar inglés bien y con buen acento. Sin eso es difícil encontrar trabajo de lo tuyo.
Pero con un buen nivel de inglés encuentras trabajo de lo tuyo seguro, a no ser que trabajes en algo rarísimo.
Un beso.
Muy buena entrada:)
Me aleggro!!
Me he animado mucho Estrella!muchas gracias!
Me alegro Ane! Sé por experiencia que hace falta ánimo y una palmadita en la espalda en este proceso. Espero que tengas muy buena suerte. Un saludo.
Felicitaciones Estrella Ole por tu blog
Una pregunta, la edad es muy importante en Londres para conseguir trabajo, porque ya sabes como es en España.
Hola Mónica, de qué tipo de trabajo hablas? Porque si hablas de hostelería no creo que haya ningún problema. Yo estuve trabajando en un McDonalds y no la mayoría de la gente era muy, muy joven, pero había gente mayor también, así que no creo que tengas ningún problema.
Perdona que he enviado el comentario antes de decirte: «Gracias por las felicitaciones!!» El «ole por tu blog» me ha llegado al alma.
Un beso.
Enhorabuena por tu blog Estrella, yo me voy a vivir a Londres en agosto con mi novio y me has sido de gran ayuda (ya que estoy un poco perdida con todo en general jaja).
Un saludo.
Su, gracias y que tengáis muchísima suerte.
Un beso.
Hola ! Gracias por compartir tu experiencia !
Yo soy peruano y es imposible conseguir un contrato de trabajo para trabajar en Inglaterra / Londres, desde Perú, a menos que tengas un doctorado, seas una eminencia en tu campo o un súper ingeniero estrella, mi caso es que pienso ir con la visa de turista a tratar de trabajar y ver de como en un futuro cambiar mi estatus de turista a tener un permiso de trabajo y eventualmente una residencia. Se que no ha sido tu casa o pero crees o has oído de latinos o peruanos que hayan seguido este camino exitosamente?
Si me podríais brindar tus conocimientos respecto a mi tema o hasta algún contacto con quien poder entender mejor este tema.
Te lo agradezco infinitamente.
Dicho sea de paso yo tengo 12 años de experiencia en Hoteleria, propiamente en el área del bar, 6 años de mi experiencia es internacional en cruceros top de 6 estrellas. Lamentablemente me he dado cuenta que ni con mis experiencia y habilidades por no pertenecer a la UE es imposible trabajar y vivir en Inglaterra.
Gracias por la ayuda desde Lima, Peru
Carlo Monzon
Email. carlomonzon07@hotmail.com
Hola Carlo, te entiendo perfectamente y lo siento mucho, pero la realidad es que Reino Unido se quiere quitar inmigrantes de encima como puede. En las noticias de vez en cuando dicen que van a poner una nueva medida para poder echar a los europeos que no tengan trabajo (y eso que la ley nos protege) No conozco el caso, pero tengo una compañera en clase de inglés que es argentina, voy a preguntarle, es lo único que puedo hacer.
Los sudamericanos que he conocido han estado aquí el tiempo que les ha dejado la visa y es famoso en los McDonalds que los asiáticos (indios, pakistaníes…) después de trabajar durante tres años (creo que es el tiempo que les da su visa) se buscan una europea con la que casarse porque el Reino Unido les obliga a irse, a pesar de haber trabajado y haber hecho una carrera. Estos casos los he conocido de primera mano, no es en plan como nos imaginamos que llegan a un acuerdo y se estudian una lista de respuestas, ellos se las ligan, ellas se enamoran y cuando se casan ellos hacen más su vida y hacen como que son sus maridos pero ellas se que quedan un poco decepcionadas.
Lo único que puedo hacer es preguntarle a mi compañera argentina, porque no conozco a nadie más. La verdad es que la Unión Europea nos ha salido muy cara a los españoles, pero para esto es un lujo.
Espero que tengas muchísima suerte y si veo esta tarde a mi compañera argentina te contesto.
Gracias por la respuesta Estrella! , si estoy consciente que es casi imposible de esta manera. Sin embargo esperare por tu respuesta si tienes más información para mi de tus contactos.
Agradezco mucho tu ayuda!
Hola Carlos, ayer hablé con mi compañera la argentina, ella tiene pasaporte europeo, así que no tiene ese problema, pero me ha dicho que lo más habitual es encontrar un trabajo en el que te arreglen lo de la visa, pero claro eso es cuestión de suerte y ella no sabe dónde es mejor conseguir esto.
Seguro que por internet averiguas algo, siento mucho no haberte podido ayudar más pero es que es un tema que se me escapa completamente.
Mucha suerte y un beso muy fuerte.
Que gran aportación Estrella!! yo tengo pensado irme próximamente y me gustaría irme con algo desde aquí pero eso es prácticamente imposible no? Ya que no van a llamarte desde Londres a España. Yo no entiendo mucho de inglés pero estoy animado y quiero ir a por todas allí.
Un saludo!!
Hola Dani, si de lo que hablas es de hostelería, creo que es imposible, ya que es bastante rápido, te llaman para verte al día siguiente o el mismo día. Y lo que quieren es verte, ver tu nivel de inglés (porque dependiendo de esto te pondrás en un sitio o en otro) y ver si eres espabilado o no. Así que sin una entrevista dudo mucho que te llamen, pero hay todo tipo de historias, así que a saber.
Suerte!!
excelente sitio web estrella!!!
yo me quiero ir a vivir unos meses el año que viene a londres,
como puedo hacer para seguir comunicada con vos, para sacarme algunas dudas!
muchas gracias
Hola Constanza, muchísimas gracias. Para seguir en contacto conmigo hazlo, por favor, a través del blog, igual que has hecho este comentario. Aunque no creo que pueda ayudarte mucho, lo que sé está en el post, no sé más. Pero si tienes caulquier duda envíame un comentario al blog y yo te contestaré, lo reviso todos los días.
Un saludo.
Holaa!! Muy buen post, felicidades!! de los mejores que he visto! Me vine hace 3 semanas de las cuales 1 tuve que ir a España por motivos familiares…Llegue hace 2 dias de nuevo.. Te cuento brevemente mi historia, tengo 26 años y ahora mismo estoy viviendo en Gillingham en casa de un amigo a unos 50 min de Londres. Ya hice todo el tema de papeleos (NIN, cuenta de banco,movil, etc..) Quiero empezar a echar CV por Londres para trabajar en la hosteleria, ya que llevo 7 años trabajando de eso. Mi nivel de ingleses muy nulo jajaj, pero con un poco de morro y de empeño, espero que me salga trabajo en poco tiempo, ya que en estas 3 semanas he gastado un disparate de dinero jajaja. Queria saber si me recomiendas primero buscar casa en Londres o primero buscar trabajo? Tengo entendido que buscar si lo haces bien y tal, quizas en 1 semana ya tengas curro y el ir y venir del pueblo en el que estoy seria gastarme todos los dias 9 libras mas 50 min de tiempo.. Conoces alguna habitacion libre?Un saludo y no tendria ningun problema en hacer alguna quedada en algun pub para hablar! Un saludo!
Hola, la verdad es que no sé que deberías hacer antes, si tienes prisa por el dinero supongo que buscar trabajo. Es un tema de organización que depende de ti, no creo que te pueda aportar nada. Pero porqué no miras en el pueblo donde estás viviendo, lo digo porque si es tan caro desplazarte. De todas formas, si decides buscar trabajo por Londres yo iría mirando precio de habitaciones, para que te hagas una idea de cuanto se paga por zonas y así busque trabajo por esas zonas.
Espero que tengas muchísima suerte.
Un beso!
Hola, ne gustaría ir a Londres el mes de Julio y Agosto para trabajar y aprender ingles, y uno de los inconvenientes es que no tengo alojamiento y me gustaría pedirle alguna habitación y pagamos alquiler juntas. Y pues supongo que iría a trabajar al McDonald puesto que en España ya estuve trabajando en uno.
Un saludo.
Hola Farah, la verdad es que no entiendo tu comentario
«…me gustaría pedirle alguna habitación y pagamos alquiler juntas…» ¿A mí? Pero yo no tengo habitaciones, yo he escrito este post con mi experiencia por si sirve de ayuda a otros y, en cuanto a compartir habitación, lo siento perono comparto habitación con nadie. Para eso tendrás que buscar en algún foro de gente que vive en Londres. Espero que te vaya muy bien y que encuentres pronto trabajo y habitación.
Un saludo.
Le dejo mi facebook Farah Cooper, espero que contacte conmigo, necesito ayuda
Hola Farah, si necesitas cualquier cosa tendrás que preguntarla por los comentarios del blog. Tienes que entender que no voy a ir yo a tu Facebook a ver qué necesitas
Sería un poco raro.
Como ya te he dicho en el otro comentario, espero que tengas suerte.
Hola Estrella, me ha encantado tu post y me ha ayudado mucho a hacerme una idea de la situación laboral. Una amiga mía y yo vamos a Londres del 24 de junio al 31 de julio para intentar buscar un trabajo de verano para el mes de julio. Algún consejo?
Gracias, un saludo!
¿Algún consejo? Todos los que cuento en el post, que son muchísimos. He hecho un post así de largo porque quería contar todo lo que sabía. Espero que os vaya genial.
Un beso!!
Muchisimas gracias Estrella, me ha sido muy util, yo la verdad que estoy en mitad de mi carrera de Marketing pero en cuanto acabe quiero irme de España cuanto antes e irme allí, espero tener por lo menos la suerte que tu has tenido! un beso!
Hola Salva, me alegro de que te haya sido útil y espero que cuando termines te puedas venir para acá.
Que te salga todo muy bien!!
¡Muy buenas Estrella!
He perdido la cuenta de los comentarios y respuestas tuyas que llevo leídos, y tampoco quiero repetirme, pero el hecho de felicitarte por el post y los consejos… lo tengo que reiterar. Es realmente bueno. Tengo 19 años, y como tal, tengo todas las ganas de pasarme estos 3 meses de verano que vienen allí en Londres, y llevo leído nosecuántos blog, y éste es el que más ayuda y mejores ideas me ha aportado.
Sólo una duda más, si me decido a irme y a buscarme allí aventuras, habría alguna opción de verte o de poner tomarnos un cofee o pasar algún rato, para así poder aconsejar y quedarme más tranquila? Yo te invito, por supuesto 😉
Un beso muy muy fuerte, y gracias.
Desde el sol sevillano hasta la lluvia londinense.
Marina Inglés
Hola Marina muchísimas gracias!! Me parece un plan genial que te vengas los tres meses de verano a Londres y espero que lo aproveches bien. Lo de vernos va a estar un poco más difícil, no por falta de ganas, ya que me encantaría conocerte, sino porque estoy hasta arriba, mis amigos y mi familia se enfadan a veces, muy a menudo, porque es difícil verme, pero es que tengo mucho trabajo encima, entre el blog, las ilustraciones, las rees sociales, las clases de inglés… y vivir un poco
Pero lo podemos intentar.
Si tienes cualquier duda escríbeme a los comentarios de blog los suelo contestar cada dos o tres días.
Un saludo y buena suerte!!
Hola Estrella, tu blog me ha encantado, te cuento mi situación, actualmente estoy »estudiando» un grado medio, pero prácticamente no me motiva nada y he perdido el interés en él..tengo 20 años, y siempre me están diciendo que tengo que hacer algo que me guste, pero yo ya sé de sobra que los estudios no son lo mío, tengo hasta segundo de bachillerato, y he estado dos años desde los 18 intentando hacer otras cosas, pero siempre pierdo el interés. Por eso, leyendo tu blog creo que me ha abierto los ojos a que podría irme a Inglaterra y probar suerte por allí, pero necesito saber si me será sencillo encontrar trabajo sin tener acabado el bachillerato, muchas gracias de antemano ^^
Un saludo.
Hola, oye me encanta tu info. Y tu que estas tan bien empapado con la onda de Londres. Sabes ademas de londres en que otra parte no se pide la edad. Eso me encante, aunque aun soy muy joven.
Gracias.
Maria.
Hola María, perdona pero no entiendo tu comentario
Un saludo.
Hola buenos días, yo acabo de terminar mi carrera de magisterio en inglés y me gustaría saber si por casualidad conoces si es muy difícil encontrar trabajo de maestro por allí. Tengo el C1 de inglés pero me convendría más ser maestro español en el cole o a lo mejor en la uni. ¿Qué me recomiendas?
Un saludo y muchas gracias por la atención.
Hola Chema, ¿qué tal? No conozco el sector, lo siento mucho, sólo sé que para empezar a ser profesor aquí creo que primero tienes que tener una prácticas y que no es fácil encontrar esas prácticas. Pero a lo mejor en algún grupo de intercambio de idiomas como Euroclub (hablo de ellos en el post de Aprender inglés en Londres) es posible, no lo sé (ofrciéndote para organizar un grupo y dar las clases de español de forma gratuita) es una idea que se me acaba de ocurrir, el resto lo desconozco.
Un saludo y que tengas mucha suerte.
Hola Estrella,
Antes que nada felicitarte por tu blog, tus ideas son como tu nombre, brillantes.
Mira esta es mi situación, cuando empecé a trabajar no tenía mi número del national, solo había pasado la entrevista para solicitarlo días antes, a las 3 semanas me llegó mi National Insurance Numbera casa y se lo dí a mi jefe, me hizo rellenar el formulario P46 pero me siguen cobrando altos impuestos, he leído que mencionas haber ido a Warren street. Me podrías iluminar un poco con tu experiencia, qué dijiste y qué llevaste?
Por favor ayúdame
Gracias de antemano.
Lily
Hola Estrella!!!! me ha encantado tu post, me ha servido para saber como buscar trabajo en Londres. En un futuro me gustaría irme siempre ha sido mi sueño, pero tengo miedo como algunos supongo por varios motivos, el tema del dinero, actualmente estoy trabajando como becaria, vamos que no gano mucho y mi idea es ahorrarlo para poder irme, ya que a mis padres no quería pedirles nada tal como estan las cosas y ya hecho por mi mas que suficiente.Hay que ir con mucho dinero?
Tambien me preocupa la edad, tengo 28 años nose si seré mayor porque mi ilusión es trabajar en cualquier tienda de Inditex ya he trabajado aqui en una de sus tiendas,nose que perfil piden en Londres y si miran mucho la edad, y si a la hora de hacer el curriculum valoran o no tener carrera, yo soy licenciada en ADE o es mejor omitir tu estudios.
En cuanto al ingles me defiendo pero tengo que miedo que me llamen por telefono y que no entienda,jeejeje.
Tengo muchas ganas de ir Estrella pero por motivos economicos tengo miedo que no me llegue el dinero y venir de vuelta por falta de no encontrar trabajo.
muchas gracias por tu post me ha servido de mucha ayuda, perdona por mi comentario que ha sido bastante largo,jejeje si puedes responder perfecto sino lo entiendo que tendrás mejores cosas que hacer
un besiño desde Galicia
Hola Belén, no te agobies, tienes los miedos normales que hemos tenido TODOS, no algunos.
En cuanto a la edad, 28 años, eres jovencísima para trabajar en cualquier lugar, pero no sé porqué quieres trabajar sólo en Inditex, estás en la capital mundial de las tiendas y en tu CV llevas que has trabajado de dependienta (supongo, cuando hablas de la edad) en Inditex, así que no te preocuoes y no te centres sólo en Inditex.
Lo de poner tus estudios si vas a trabajar en Inditex, no tengo ni idea, busca foros de españoles en Londres como ForoLondres y pregunta si es importante, seguro que alguien te contesta con más conocimiento que yo.
En cuanto al dinero, esto es lo que contaba uno de los lectores del blog, espero que te sirva de ayuda:
«Nosotros somos dos… y justamente hemos encontrado habitación en MANOR HOUSE (acabamos de llegar a Londres). Una buena opción es sumarte a “españoles en Londres”, “madrileños en Lodres” y “brasileiros em Londres”, en FB. Ahi postean habitaciones todos los días. En spareroom.co.uk es una buena opción para tomar contacto con el tema. Y respecto a los trabajos, todo lo que Estrella nos cuenta, y otros comentarios adicionan (Fernando con la info de los hoteles, etc) es más que suficiente para conseguir trabajo… Y quizás lo mas importante, traerte al menos 1.500 libras, ya que al entrara en una habitacion te cobran las dos primeras (o el primer mes) más dos semanas (o un mes) de fianza… Vamos, al menos 500 libras se te fueron en ese momento… Suerte!!!»
Belén, espero que tengas muchísima suerte y que aunque pases miedo, es inevitable, te vaya todo muy bien.
Un beso.
Hola Estrella, dí de casualidad en el blog y me resulta esperanzador. Tengo una consulta que quizás es boba, pero no me termina de quedar clara. ¿Es posible conseguir trabajo sin experiencia? Como moza, en cadenas de comida rápida, de niñera (lo que salga, en fin). Tengo titulaciones universitarias y experiencia, pero entiendo que en mi rubro puede tardar bastante tiempo en salir un trabajo(si es que sale). Por lo que mi experiencia en rubros comerciales es nula. Agradezco mucho una respuesta, saludos!
Hola Flor, para empezar a trabajas en hostelería no necesitas ninguna experiencia, probablemente en algún pub te la pidan, pero para trabajar en alguna cadena de comida rápida, no. De todas formas en tu CV di que sí tienes experiencia, aunque no la tengas. Para empezar a trabajar en lo tuyo necesitas hablar cien inglés, hasta que no tengas un inglés fluido y con buena pronunciación, lo más seguro es que no te acepten en ninguna parte.
Espero que tengas muchísimas suert.
Un beso.
Muchas gracias por la info! Ahora me siento con más esperanza aún. Suponiendo que lograra un nivel fluido de inglés, ¿tenés idea si puede ser posible/muy difícil encontrar trabajo en una galería o museo de arte? No pude evitar preguntarlo, en caso de que tengas algún dato. Saludos desde Argentina!
Hola Flor, me alegro mucho de que tengas más esperanza gracias al blog
La verdad es que es un sector que desconozco, pero si preguntas en otro blog te recomendaría que en dos o tres líneas expliques un poco de tu pregunta, porque con los datos que das es imposible contestar, aunque sepas mucho de este asunto, y puede que el blogger ni se moleste en contestarte.
Cuenta qué estudios y experiencia tienes en el sector o si no los tienes y de qué quieres trabajar, porque no sé si quieres trabajar en la cafetería o de conservadora, imagínate.
Espero que encuentres a alguien que te pueda ayudar.
Un saludo.
Muchas gracias de nuevo, ya sigo el blog. Ha sido de gran ayuda.
Saludos!
Hola Estrella,
Antes que nada felicitarte por tu blog, tus ideas son como tu nombre, brillantes.
Mira esta es mi situación, cuando empecé a trabajar no tenía mi número del national, solo había pasado la entrevista para solicitarlo días antes, a las 3 semanas me llegó mi National Insurance Numbera casa y se lo dí a mi jefe, me hizo rellenar el formulario P46 pero me siguen cobrando altos impuestos, he leído que mencionas haber ido a Warren street. Me podrías iluminar un poco con tu experiencia, qué dijiste y qué llevaste?
Por favor ayúdame
Gracias de antemano.
Lily
¡Hola Estrella! He leído tanto que no puedo más,jejeje. Que bien lo describiste en serio. Todo muy claro con los ejemplos y con tu propia experiencia. Yo no soy español,soy de Polonia. Vivo en España desde hace unos ocho años. Adoro este país y el idioma que además me parece el más bonito del mundo. Ahora me estoy planteando ir a Londres para aprender el inglés. Estoy bastante animado pero también un poco asustado. Lo que me preocupa es que no hablo casi nada inglés
Quiero aprenderlo porque sé que podría ayudarme en mi futuro. He visto una agencia que tiene sede en España y en Londres. Ellos te alquilan una habitación y también ayudan a encontrar el trabajo. Se paga unas 99 libras como una taza de la agencia. Hmm,ayyy Estrella tengo un poco de miedo:/ Me estoy preguntando a mi mismo,¿cómo voy a hablar sí alguna empresa me llame para hacer la entrevista? Guapa,dime algo,aconseja me porfi. Te mando saludos y un fuerte abrazo 
Hola Daniel, sé que tienes miedo, es normal, todos lo hemos tenido, pero ya he dado mil consejos en el post y no tengo más que dar. Sólo que muchas de estas agencias son un timo, busca en internet qué comenta la gente sobre ellos.
No te preocupes por el inglés, lo aprenderás rápido y saldrás adelante.
Que tengas muchísima suerte.
Un saludo.
Mil gracias guapa Me has dado fuerzas. Espero que un día no muy lejano podré escribirte en este blog mi experiencia y como me ha ido. Gracias y un saludo
Gracias por todo, llego el 11 a Londres no conozco a nadie , solo con un a2 que no es nada, un oído que pilla poco ingles… Ahora mismo tengo la moral un poco baja pensando que va a salir mal , tengo 24 años y volver a casa sin haber encontrado nada… En fin haré todo lo que has recomendado sobre todo en los mcdonalds , gracias por esta pagina
Todos hemos pasado por esa etapa de miedo, pero en cuanto empieces a trabajar en algún sitio y a manejarte con el inglés la moral te subirá mucho.
Un saludo y suerte.
Buenas Estrella, te escribo para comentarte si crees que merece la pena ir a Londres Julio y Agosto a trabajar con un nivel medio de inglés o crees que puedo tirar el dinero ahorrado
Estrella muchas gracias, me encanta como lo cuentas, sin dramas y dando ánimos, para que los dias malos y las malas contestaciones se superen con normalidad.
Tengo otra edad, y cuando yo me fuí no existía internet y la información que tu has dado me parece muy útil y muy generoso por tu parte el compartirla. Seguro que te seguirá yendo bien; no puede ser de otra manera con esa actitud. Se lo haré leer a mi hija de 11 años. En agosto estaremos de turismo por allí.
Lucía muchísimas gracias!! Espero que os lo paséis genial y que el buen tiempo cntinúea hasta agosto!!
Un saludo!!
Hola Estrella,
Qué tal? La verdad que todo lo que sea compartir experiencias aprovechando las nuevas tecnologías es de gran utilidad y te felicito por ello. Mira he elegido Manchester porque tenía un primo allí aunque no voy a vivir con él. Tengo nivel de advanced pero aquí en España (hice el examen el otro día aunque no me salió muy bien, veremos). Soy economista. Te quería preguntar que te parece Manchester y qué sectores prevalecen más? Muchas gracias
Saludos
Alberto
Hola Alberto, gracias por tu comentario.
No conozco Manchester y no sé cual es su fuerte. Sí sé que Londres es una ciudad financiera así que los economistas tenéis buenas oportunidades. Pero como digo en el post, hace falta un inglés muy, muy, muy bueno para que te cojan de economista, así que cuando llegues a Inglaterra prueba tu inglés o apúntate a alguna academia de las que dan cursos para trabajo. El acento es importantísimo.
Espero que tengas buena suerte!!!
Un saludo.
Hola Estrella, esta entrada ya tiene un tiempecito, pero ne ha encantado encontrar tu blog y poder leerla. Me marcho a Londres en menos de una semana y, aunque en un principio lo más importante será adaptarme a la ciudad, mi idea es buscar trabajo «de lo que sea» hasta que me haga con lo mío (soy periodista y ahora también técnico en Comercio Internacional). Con el Inglés me defiende y estoy en proceso de ir a más.
Un saludo cariñoso
PD: Te sigo y te enlazo en mi blog
Gracias Emi!! No te preocupes por el tiempo que tiene el post, es muy actual, lo único que a Café Nero ahora lo llaman Nero.
Gracias por enlazarme!! Y que te vaya muy bien en Londres. Buena suerte!
Hola buenas!
Para empezar, me encanta tu blog, y me esta sirviendo de ayuda para mis planes de verano, aunque me surge cierta problemática.
Soy un joven de 18 que tiene intención de pasar el agosto trabajando en Londres, mi problema es que empiezo la universidad en septiembre (aunque aun no sé con exactitud de que fecha se trata), y me gustaría saber cual es la penalización por rescindir un contrato en Reino Unido, por ejemplo en Mc Donald’s, que por lo que dices, parece ser mi objetivo principal.
Muchas gracias,
Marc López
Hola Marc, me alegra muchísimo que te guste el blog.
La verdad es que no creo que tengas ningún problema en decir adiós muy buenas me voy. Avisa con una semana y ya está.
No creo que haya ninguna ley general en Reino Unido sobre esto y menos para un trabajo de hostelería.
Pero en las entrevistas no digas en ningún momento que vas a trabajar sólo un mes, porque no te cogerán en ningún momento.
Que tengas suerte!!
Un saludo!
Muchas gracias por la respuesta Estrella,
sabiendo esto, solo queda disfrutar de la experiencia!
Un saludo!
Hola:
Actualmente estoy en Bristol aprendiendo inglés pero me gustaría trabajar como ingeniero industrial. Mis preguntas son si aquí hay trabajo para ingenieros industriales y que nivel de inglés piden. No me importa trabajar en cualquier ciudad de UK. Gracias por tu ayuda!!
Hola!! La verdad es que no he conocido ningún ingeniero industrial en Londres, así que no te puedo ayudar.
Como digo al principio del post, para encontrar trabajo de ingeniero supongo que necesitarás un nivel de inglés muy alto y una pronunciación muy buena. Pero no sé si es una especialidad especialmente demandada.
Espero que tengas suerte.
Un abrazo.
Gracias por la info. A ver si tengo suerte xD
Hola!
Qué post tan completo y útil!
Te quería plantear una cuestión. Yo me voy a ir de au pair dentro de un par de semanas a Londres, ya estuve el verano pasado y se nota el movimiento que hay allí en comparación con España. El caso es que tengo las mañanas libres, dejo al niño a la 8:30 y tengo que ir a buscarle a las 3 o 4, dependiendo del día. Es en zona 3. Me quiero buscar un trabajo para esas horas, pero no sé si habrá part-time jobs de tan pocas horas, por lo que he visto en tu post en general el turno empieza mucho antes de las 9 de la mañana. Sabes de algún sitio en el que cojan a alguien con tan poca flexibilidad horaria? Eso sí, tengo nivel de inglés alto, lo uno por lo otro.
Gracias de antemano y muy útil tu blog!!!
Hola Susana, claro que hay part time, yo que tú buscaría por la zona donde vives para que no se te vaya una hora en ir y otra en volver.
Todas las zonas de Londres tienen una zona comercial, pregunta cuál es la más cercana a tu casa y lo más probable es que encuentres algo.
Con un nivel alto de inglés no vas a tener problema.
Buena suerte!
yo estoy buscando tambien para ir a londre gente k se vaya desd españa
Hola Eli, yo también tengo planeado viajar a Londres. Mi intención es buscarme la vida allí y encontrar un empleo con el que poder estar el tiempo suficiente como para aprender ingles.
Tengo 20 años, con bachiller y sin ninguna experiencia laboral. Mi nivel de ingles hablado es una incógnita porque practicamente nunca lo he utilizado.
Estoy informado sobre como buscar empleo y como obtener el ‘proof of address’ y todo eso, pero no conozco a nadie allí y la situación de buscar un trabajo sin saber comunicarme en ingles me da mucha inseguridad. Seria mucho mejor para mi afrontar esa situación junto a alguien y no solo.
Soy andaluz y tengo pensado ir con mil euros como colchón.
Mi correo es fran96fm@gmail.com Un saludo!
Super articulazo!! Muchísimas gracias por compartir toda esta información! 😀
Gracias Marta!! Me alegro de que te haya gustado y espero que te ayude mucho.
Un saludo.
Muy buen post!! Muchas gracias esta genial!!!
Gracias Emel!! Espero que te sirva de mucho.
Buena suerte!!
Hola
me ha gustado su texto y me gustaria saber como encontrar trabajo como repartidor de la prensa en londres o en ciudades vecinas.
muchisimas gracias
marcos
Gracias, me alegro de que te haya gustado.
Supongo que para encontrar trabajo como repartidor de prensa te tendrás que poner n contacto con la web de los periódicos gratuitos.
Los que yo veo por Londres son:
Evening Standard
Metro
Time Out
Si no encuentras nada dilo en el FAcebook de Foro Londres.
Hay muchísima gente apuntada, a lo mejor te pueden avisar de algo.
Que tengas muy buena suerte!!
Hola Estrella, Fabulosa la información que facilitas!
Tengo 57 años pero una perfecta forma física muy apta para
trabajos duros con lo cual estoy dispuesto a fregar platos
o lo que séa…Mi nivel de inglés es medio. Crees que con mi edad
tengo posibilidades de encontrar algo, aún que sería solo por
dos meses?
Donde o en que portal debo buscar pisos compartidos?
Muy agradecido de nuevo !
Hola Luis, muchísimas gracias, espero que te venga genial toda la información.
En cuanto a la edad, no creo que tengas ningún prblema.
Sobre trabajar sólo dos meses, no digas cuando hagas las entrevistas que es sólo para dos meses porque entomces no te vana a coger.
Para encontrar habitación spareroom, roommate o gumtree, aunque esto es lo peor y más difícil en Londres, porque el alquiñer es carísimo.
Que tengas muy buena suerte y que te vaya muy bien.
Si necesitas algo dime.
Un beso!!
Hola Estrella!
Un millón de gracias por tu dedicación a este blog, te aseguro que es de gran ayuda.
Sabrías decirme páginas para buscar pisos? Quiero irme pero no conozco a nadie. Tal vez es mejor irme a algún Hostel y desde allí buscar trabajo y piso o irme con algo ya desde España?
Gracias
Hola Estefanía, la verdad es que es una decisión muy personal lo que me preguntas.
Hay gente que se va a un hostal primero y luego buscan trabajo y piso, gente que se va un piso compartido…
Tendrás que ver lo que hay y decidir que se ajusta a tu presupuesto y a tu plan.
No creo que puedas encontrar trabajo desde España, porque siempre te llaman para una entrevista de un día para otro.
Webs para encontrar casa: spareroom, roommate y gumtree.
Que tengas muchas suerte y un beso!!
Me encantó tu blog me ha ayudado a subir la moral, estoy comotú sólo quetú eres joven y yo una persona de 49 años, pero aquí estoy, pateando las calles y tratando de sobrevivir
Meylin no desesperes!! Cuando yo me pateé las calles buscando trabajo en Londres tenía ya 40 años, ¡ya no era joven!
Tómatelo como una aventura, porque es lo que es.
No sé si ya has encontradao trabajo, si no lo has hecho lo encontrarás, es cuestión de tiempo.
Sé que es una experiencia muy dura, yo también lo he pasado, pero cuando encuentres un trabajo, te sentirás muchísimo mejor.
Un beso muy fuerte y ánimo!!
hola,voy a ir a londres con mi esposa pronto.tengo trabajo pero no tengo donde vivir todavia,me podrias ayudar a encontrar un studio para renta casi cerca del centro.gracias.
Hola Mario, lo siento muchísimo pero no te puedo ayudar con eso, es una tarea que te corresponde a ti.
Espero que tengáis muy buena suerte y que os vaya muy bien.
Un saludo.
Estrella que linda como repondes los mensajes a la primera, decirles que yo encontre trabajo el primer dia que sali a buscar trabajo en un gran hotel de la ciudad, les animo a que se muevan vayan a agencias monten una rutina, yo tenia curriculums de todo, camarero, line porter, derk sales , ir con los cv y a patear la ciudad yo me levante a las 5 y llegiue a mi casa a las 4 de la tarde con trabajo , fuerza y animos energia aunque sean mayores positividad y mucha vibra.
Muchísimas gracias por tu recomendación, John Galeano.
Espero que encuentres casa pronto.
Un saludo!!
como consigo trabajo en londres soy de colombia quiero irme para londres a trabajar y estudiar
Hola Damaris ¿que cómo encuentras trabajo? Con toda la información que te he dado en el post, más no te puedo dar.
Si necesitas saber sobre visados y demás deberás preguntar al consulado de Reino Unido en Colombia, ellos te informarán de todo.
Un saludo.
se puede pedir el National Insurance Number desde España?
Hola Mario, supongo que sí se puede pedir ya que es por internet o por teléfono, pero hay que hacer una entrevista en la que hay que ir a un jobcenter.
Pero no sé si hay excepciones.
Un saludo.
hola estoy en España y quiero trabajar ya sea en londres o en Inlaterra. no conozco a nadie y quisiera saber con cuanto debo contar de presupuesto para llegar con un nivel muy humilde de gastos. estiy sispuestoa trabajar en lo que me`pongan. mi nivel de ingles es basico pero con mucha disposicion.
Hola MArio, lo siento muchísimo pero es una pregunta muy difícil porque depende de muchos factores, no creo que haya una sola respuesta.
Hay gente que llega y a la primera semana encuentra trabajo y hay gente que tarda más.
Espero que tengas mucha suerte. Un saludo!!
HOLA ESTRELLA! ME ENCANTA TU BLOG, SOY VENEZOLANO Y ME ENCANTARIA IR A TRABAJAR A LONDRES PERO LA VISA QUE ME DAN ES DE TURISTA POR 6 MESES, CREES QUE PUEDA TRABAJAR COMO INMIGRANTE.
Hola Anthony, no lo sé, lo siento mucho pero no entiendo nada de visas.
Un saludo!
hola dentro 3 meses quiero vivir y trabajar en londres, tengo una niña de 7 años y me gustaria cuales son las mejores zonas no muy caras para vivir con niños, gracias
Hola Estrella! Gracias por toda la información que compartís. Soy Argentina, de Buenos Aires y viajo en Enero 2017 un mes a Londres, para estudiar inglés y vivir con una familia británica. Además me gustaría hacer un trabajo voluntario como el que hiciste vos antes de tu primer trabajo formal. ¿Podrías indicarme como debo manejarme?¿Donde recurrir y demás? Muchas Gracias! Vanesa
Hola Vanesa,
me alegro muchísimo de que vayas a Londres, espero que te lo pases genial.
Te recomiendo que el mismo día que llegues o al día siguiente vayas a la calle más comercial cerca de tu casa, donde pueda haber charity shops y les cuentes que vas a estar un mes en Londres y que te gustaría colaborar con ellos durante ese tiempo.
Te darán un papel para rellenar, pon todo lo que puedas, cuanto más escribas, más les gustará tu solicitud.
Si puedes escribir a los de tu familia inglesa pregúntales ya cuales son las charity shops más cercanas a vuestra casa, y haz lo mismo pero por adelantado.
Las charities suelen tener una web, escríbeles ya porque si esperas a llegar van a tardar en contestarte y a lo mejor no te da tiempo a colaborar con ellos.
Que te vaya todo muy bien, un saludo!!
Todo está ¡Excelente! lo explicaste de una forma que hipnotiza literalmente, hace un tiempo estaba considerando la información de está página http://trabajoennuevazelanda.es/nueva-zelanda-un-lugar-para-vivir/ (a alguien le puede interesar)que también es muy buena y tentadora, pero me quedo contigo, Saludos.
Qué bien Graciela, me parece genial que te haya gustado tanto.
Un beso y que tengas mucha suerte!!
Hola gracias por escribir esta experiencia, me he venido arriba, Esta misma tarde voy a empezar a patearme Londres, pero tengo una duda, como hago un CV para trabajar como camarera o como dependiente si todo lo que hecho es relacionado con niños? no puedo dejar en blanco mi experiencia laboral…algún consejo? gracias
Hola Laura, me alegro mucho, a ver si encuentras algo.
Lo único que tienes que hacer es escrbir un CV como camarera, pon sitios pequeños, poco conocidos, nadie se va a enterar.
Espero que te vaya bien, buena suerte!!
Hola, trabajo en una empresa española que asistirá a una feria en Londres del 1 al 5 de Septiembre y estamos buscando algún español que pueda ayudarnos durante estos días. Sobre todo es soporte con el idioma, si alguien está interesado por favor pónganse en contacto conmigo. Estos días estarán remunerados.
Hola Patricia, gracias por tu propuesta.
Perdona que no te lo haya dicho antes, porque he estado de vacaciones, qué pena, pero por si vuelves a necesitar gente en Londres, las páginas de ForoLondres en Facebook funcionan genial, tienen mucha gente apuntada y hay muchísimo movimiento.
Espero que os haya ido todo muy bien.
Un saludo!!
Hola, soy de Lima, Perú y pienso ir a estudiar inglés a Inglaterra, Me gustaría saber que escuelas son buenas y cuál me recomiendas. También donde podría quedarme , que opciones hay.
Gracias.
Hola Javier, yo he estudiado en dos academias, una que estaba muy bien de precio y otra muy cara.
Las dos muy buenas, cada con un estilo, pero muy buenas las dos.
En este post hablo de las academias:
http://www.unblogyunparaguasenlondres.com/aprender-ingles-londres-facil-barato/
En a alojamientos , lo siento, pero no sé nada.
Que tengas muy buena suerte.
Un beso!!
Hola Estrella
Te escribo para agradecerte por tu Blog. Siento que es muy realista y cercano. Además entrega una visión personalizada y concreta. Soy chilena y estoy buscando trabajo en Manchester hace un tiempo, pero no me ha ido muy bien. Ahora comprendo que me tomara un poco más de tiempo del esperado. Sin embargo, sigo siendo optimista!!…
Gracias y felicidades por tu blog!.
Qué bien Ingrid, me alegro muchísimo.
Perdona que haya tardado tanto en contestarte pero llevo un mes sin contestar comentarios, y eso que yo cntesto enseguida.
Espero que ya te vaya mejor en tu búsqueda de trabajo.
Si te puedo ayudar en algo, me dices.
Un beso!!